RECUERDEN LOS FEDERALES Y LOS DIFERENTES CONFLICTOS EN LAS PROVINCIAS ATOMIZADOS POR UNA CONDUCCIÓN NACIONAL QUE ESPERA A QUE MATEN A OTRO FUENTEALBA PARA CONVOCAR UN PARO Y DEJAR DE APLAUDIR AL GOBIERNO...
NOTICIAS DE INTERÉS
AGMER CENTRAL convoca a la Comisión del Salario para el 7 de Setiembre y al Plenario de Secretarios Generales para el 9 de Setiembre para analizar esta delicada situación. En ese ámbito orgánico se definirá la convocatoria a Congreso Extraordinario que determinará los pasos a seguir respecto a nuestro salario en la búsqueda de arrancar otra recomposición salarial para este año ver documento
Cronograma de pagos
Muestra y Charla-Debate en Artes Visuales de Victoria "Protesta entre Líneas" del Artista Plástico Javier Caputo. el Jueves 2 de Sept. 20,30 hs. en la Escuela de Artes Visuales.* Curador de la Muestra y palabras de Apertura Ramiro Salinas
* Apertura Escénica de la Muestra : Manacha Yañez (Pná) ver
Jornadas Culturales en Paraná del 20 al 24 de septiembre se llevará a cabo en Paraná la 5ta. edición de las Jornadas Culturales donde se realizarán la I Asamblea de Mujeres y la I Asamblea de jóvenes, talleres participativos sobre ejes trabajados durante todo el año en las bases del MNCI: la reforma agraria, la soberanía alimentaria, los movimientos sociales en Latinoamérica, análisis de coyuntura en distintas niveles, los medios de comunicación y los formadores de opinión, además de Ferias de productos y Festival cultural. ver más
India impide a Multinacional la explotación minera de Niyamgiri
MEDICOS DE PUEBLOS FUMIGADOS PIDEN A LA NACIÓN QUE PROHÍBA LA FUMIGACIÓN AÉREA, TAMBIÉN SOLICITAN QUE SE RESTRINJA LA APLICACIÓN TERRESTRE
La CTA se divide entre opositores y aliados al kirchnerismo
Elecciones CTA/ Lanzaron el Frente de Trabajadores Entrerrianos
India impide a Multinacional la explotación minera de Niyamgiri
El gobierno Indio anunció el 24 de agosto que rechaza el proyecto
minero de la empresa británica Vedanta en las colinas sagradas de
Niyamgiri, en Orissa.

Bratindi Jena, responsable de los derechos indígenas para ActionAid, dice: "Recibimos con alegría este anuncio porque supone una victoria a esta batalla liderada por la gente indígena!"
"Pero esta decision debe mantenerse firme. El gran movimiento que se ha gestado para salvar la montaña Niyamgiri continuará vigilando la situación muy de cerca", añade.
Dongria Kondh, portavoz de la organización indígena Sitaram Kulesika, asegura: "Éste es un gran día para los Kondhs. La minería hubiera supuesto el final para nuestro pueblo y
por eso agradecemos mucho la decision tomada por el gobierno indio,
pero el gobierno debe ser firme y asegurarse de que nadie manipule los
derechos de las personas en beneficio de las compañías", concluye.
Artículos Relacionados
Victoria indígena de un pueblo de la India contra un gigante minero
MEDICOS DE PUEBLOS FUMIGADOS
PIDEN A LA NACIÓN QUE PROHÍBA
LA FUMIGACIÓN AÉREA
TAMBIÉN SOLICITAN QUE SE RESTRINJA
LA APLICACIÓN TERRESTRE
El
27 y 28 se realizó el primer Encuentro Nacional de Médicos de Pueblos
Fumigados en el Pabellón Argentina de la Universidad Nacional de
Córdoba. Expusieron profesionales de la salud sobre las enfermedades
ocasionadas por el uso de agrotóxicos, especialmente el glifosato.
Expusieron médicos de la provincia de Santa Fe, Chaco, Misiones y
Córdoba.
El
pediatra Rodolfo Páramo explicó sus trabajos en el norte de la
provincia de Santa Fe y recalcó, de modo eufórico, los intereses
económicos y la falta de humanidad de los ingenieros agrónomos a quienes
calificó de “genocidas”. Sobre los efectos de los agrotóxicos, narró
los problemas respiratorios y de piel que presenta la población de
Malabrigo,
Coni
Fita, directora del Registro de Tumores Córdoba; Analía Otaño,
integrante de la Red Salud Popular y delegada del Ministerio de Salud de
la Nación en el Chaco; María del Pilar Díaz, directora de Epidemiología
Ambiental del Cáncer de la UNC , entre otros, explicaron la relación
entre el cáncer y el
agrotóxico. Gladys Trombotto, genetista en la Maternidad Nacional brindó
datos específicos sobre el aumento de malformaciones por la utilización
de insecticidas: de 700.000 niños que nacen en Argentina, 21.000 tienen
malformaciones. A nivel provincial, no hay vigilancia epidemiológica ni
en barrio Ituzaingó ni en Montecristo. Agregó que en Córdoba y Santa Fe
se utilizan más de 160 millones de litros de agrotóxicos, con efectos
como pubertad anticipada, diabetes, daño renal hepático e intestinal.
Hugo
Gómez Demaio, Jefe del Servicio de Pediatría de Posadas, Misiones
demostró, mediante imágenes y relatos estremecedores, las secuelas
provocadas por los químicos en la provincia del nordeste. Criticó a los
productores de soja así como a todos los productos vinculados a la
actividad agropecuaria. Aseguró que es altamente nocivo consumir todo lo
relacionado con Monsanto, Cargil, Nestle, Unilever con Agro y Ades.
Exigió: “Soberanía alimentaria y distribución alimentaria equitativa”.
LOS EQUIPOS MÉDICOS DE PUEBLOS FUMIGADOS ENVIARON UNA CARTA A CRISTINA FERNÁNDEZ leer más
Entrevista a Marie Monique Robin, directora de “El mundo según Monsanto”
Por Iara Houghton
Hija
de agricultores, periodista y cineasta, Marie Monique Robin se declara
“una amante de las cosas bellas de la vida”. Investigadora ferviente y
tenaz, en su última película desenmascara a la multinacional que controla el 80% de la producción de semillas transgénicas en el mundo: el gigante
Monsanto.
-¿Cómo es el mundo según Monsanto?
-Es
un mundo donde la producción agrícola está en manos de una
multinacional. Es un mundo donde Monsanto controla las semillas a través
de los transgénicos. Y es un mundo con poca biodiversidad, con
problemas jurídico-legales y con una contaminación ambiental muy fuerte.
-¿Cómo hemos podido llegar a este extremo? ¿Cómo nos hemos dejado embaucar?
-Las
semillas transgénicas tienen una particularidad: se pueden patentar.
Hace 30 años ningún organismo vivo se podía patentar. Los OMG’s son una
desviación en el sistema de patentes, porque antes se podía patentar
una invención técnica, una máquina, un proceso industrial... ¡pero no
un organismo vivo! Patentar los transgénicos significa que los
agricultores que siembran OMG’s no pueden conservar una parte de su
cosecha, como se suele hacer en muchas partes del mundo, sino que
tienen que comprar cada año nuevas semillas.
CONTROL AGRARIO
-¿Y quién controla que los campesinos no puedan guardar una parte de su cosecha?
-En
EE.UU. y Canadá, Monsanto ha creado lo que se conoce como la “policía
de los genes”. Son detectives privados contratados por la multinacional
para verificar que los agricultores que cultivan OMG’S han pagado sus
semillas. Llegan al terreno, verifican la semilla, piden las facturas
y, si el agricultor no las tiene, empieza un juicio que Monsanto gana
casi siempre. En EE.UU. casi no hay alternativa. También se ha creado
una línea telefónica gratis “el numero verde” donde cualquiera puede
llamar para denunciar a su vecino.
-¿Qué efectos tienen sobre nuestra salud los OMG’s?
-Las
semillas de Monsanto son de dos clases. El primer tipo es el caso de
la soja. Son plantas manipuladas genéticamente para poder ser fumigadas
con Roundup, el herbicida más utilizado en el mundo. El Roundup
pertenece a Monsanto y se anunciaba con publicidad engañosa, pues se
decía que era “biodegradable”. Se ha comprobado que produce cáncer y es
un disruptor endocrino muy potente. La segunda clase se compone por las
semillas suicida como el maíz transgénico MON 810. Son plantas que
producen un insecticida por ellas mismas: el denominado insecticida Bt.
Este insecticida es intrínseco a la planta y lo consumen los insectos y
los humanos. Estudios científicos han demostrado que el insecticida Bt
puede producir problemas hepáticos, renales, metabólicos y de
fertilidad en los animales.
-En la UE, acaba de ser aprobada la patata transgénica “Amflora”, después de 12 años de moratoria.
-El
cultivo de la patata Amflora, a pesar de que su uso sólo está
destinado a almidón y productos industriales, es un retroceso increíble
que no podemos permitir. Al principio en la UE se tomó como base el
principio de equivalencia y se aceptaron los OMG’S, pero a finales de
los 90 la resistencia de la sociedad civil, encabezada por Greenpeace,
obligó a la UE a decretar una moratoria. Hoy en día no se cultivan pero
estamos importando OMG’S soja transgénica, sobre todo, para alimentar
a nuestros animales en las granjas industriales. Para poder cultivar
hay que pedir un permiso y pasar por la EPSA (autoridad europea de la
seguridad alimentaria). El conflicto de intereses es muy fuerte. A día
de hoy no hay ningún cultivo de OMG’S en Europa excepto en España, sobre
todo en Catalunya y Aragón.
-¿Qué pasa en España? ¿Por qué esta falta de conciencia? leer completo
Cronograma de pagos
- Jueves 2 de septiembre: Beneficiarios de la Ley 4035 y amas de casa de Paraná e interior.
- Viernes 3 de septiembre: Servicio Penitenciario y Policía. Jubilados hasta 2.000 pesos.
- Lunes 6 de septiembre: jubilaciones desde 2.001 pesos hasta 3.000 pesos.
- Martes 7 de septiembre: Secretaría de Salud, administración central y Copnaf.
- Miércoles 8 de septiembre: Dirección Provincial de Vialidad, docentes y administrativos del Consejo General de Educación con documento desde 001 hasta 20.000.000, docentes y no docentes de escuelas privadas y jubilaciones mayores a 3.000 pesos.
- Jueves 9 de septiembre: Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), empleados del Poder Judicial; y docentes y administrativos del Consejo General de Educación con documento 20.000.001 en adelante.
- Viernes 10 de septiembre: magistrados y funcionarios del Poder Judicial, Poder Legislativo, Tribunal de Cuentas y funcionarios del Poder Ejecutivo.
La CTA se divide entre opositores y aliados al kirchnerismo

No fue posible esta vez, en Entre Ríos,
la unidad en la Central de Trabajadores Argentinos (CTA). El 23 de
septiembre habrá dos listas para renovar las autoridades de la
organización que en la provincia cuenta con 62 mil afiliados, la mayoría
de los cuales provienen de la adhesión a los gremios de base de la
Central, Agmer, ATE y Ajer.
Hay factores a nivel nacional que abonaron la división en Entre Ríos. Concretamente, la consolidación de un sector liderado por el docente Hugo Yasky, muy cercano al kirchnerismo según la visión de otro espacio interno que históricamente lideró Víctor De Genaro, con una postura independiente y más asociada a construcciones de centroizquierda como Proyecto Sur. Así, en Entre Ríos, se han dividido las aguas entre una adhesión crítica a buena parte de la agenda kirchnerista y una oposición dura al gobierno de Cristina Fernández.
Pero también hay variables que sólo pueden leerse desde Entre Ríos. Es la pérdida de poder, en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos, de la agrupación Celeste que fue el sostén más importante de la CTA en Entre Ríos desde la creación de la organización. Junto con esto, se dio la incorporación a la central de la militancia y dirigencia docente que hoy conduce el gremio, la agrupación Roja y Negra, junto a militantes de la Corriente Clasista y Combativa y otras organizaciones que no habían tenido a la central como espacio de construcción política o de ámbito propicio para el reclamo gremial. Tanto es así que las últimas consignas multisectoriales, impulsadas por Agmer, fueron planteadas en el marco de una organización que fue más allá de la CTA, como la que fue denominada Intersindical.
Hay factores a nivel nacional que abonaron la división en Entre Ríos. Concretamente, la consolidación de un sector liderado por el docente Hugo Yasky, muy cercano al kirchnerismo según la visión de otro espacio interno que históricamente lideró Víctor De Genaro, con una postura independiente y más asociada a construcciones de centroizquierda como Proyecto Sur. Así, en Entre Ríos, se han dividido las aguas entre una adhesión crítica a buena parte de la agenda kirchnerista y una oposición dura al gobierno de Cristina Fernández.
Pero también hay variables que sólo pueden leerse desde Entre Ríos. Es la pérdida de poder, en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos, de la agrupación Celeste que fue el sostén más importante de la CTA en Entre Ríos desde la creación de la organización. Junto con esto, se dio la incorporación a la central de la militancia y dirigencia docente que hoy conduce el gremio, la agrupación Roja y Negra, junto a militantes de la Corriente Clasista y Combativa y otras organizaciones que no habían tenido a la central como espacio de construcción política o de ámbito propicio para el reclamo gremial. Tanto es así que las últimas consignas multisectoriales, impulsadas por Agmer, fueron planteadas en el marco de una organización que fue más allá de la CTA, como la que fue denominada Intersindical.
De un lado, la Lista Nº 23 reunió a
algunos dirigentes de la agrupación Germán Abdala, identificada a nivel
nacional con Víctor De Genaro y con una presencia fuerte en Entre Ríos
desde la misma creación de la central. La lista, en la provincia, lleva
como secretario General al titular de Agmer, César Baudino; secundado en
las secretarías adjuntas por Oscar Muntes (dirigente de ATE que
encabeza la actual conducción de la CTA); y Silvina Calveyra, referente
de Paraná por los trabajadores del sector privado. La Lista Nº 23 lleva
por nombre “Frente de Trabajadores Entrerrianos” y pega su boleta a la
Germán Abdala que esta vez postula como secretario General al referente
de ATE, Pablo Micelli.
La Lista es la Nº 5, “Unidad”, que
lleva como secretario general a Luis Gálligo, de ATE Gualeguay. secundado por Tomás Ruiz Díaz, del
sindicato de trabajadores de Salto Grande y por Sergio Elizar, ex
secretario General de Agmer por la Celeste. Aun está
pendiente una resolución de la Junta Electoral por cuanto se planteó
una impugnación a la lista por cuanto no habría cumplido con los plazos
para presentarse.
En Paraná, Unidad llevará a Marcelo Ríos, de ATE, secundado por Oscar Reato, docente de Nogoyá. leer + en Informedigital
|
Discursos de campaña dividieron el paro de ATE El gremio marchó a Casa Gris reclamando aumento salarial. Pero tras el discurso de Pelandino, hablaron los candidatos de una de las listas de CTA. Hubo insultos de manifestantes y acusaciones de usar el paro... ...“Vinimos a reclamar salario, nunca nos hubiéramos imaginado que este era un acto de campaña política”, disparó el titular de la central y secretario de ATE Concordia. “Realmente los trabajadores nos sentimos usados, nos sentimos muy apenados y demuestra una vez más que lo único que hacen es desunir al gremio, que no trabaja por la unidad”, afirmó. leer + en Informedigital
NOTICIAS DE INTERÉS
Abuelas narran historias infantiles en escuelas de toda la provincia Desde hace tres años un grupo de abuelas
narradoras de cuentos “recorre la provincia relatando historias para
niños en diferentes instituciones y escuelas de Paraná”, expresó a AIM
la co coordinadora del Departamento de la Mediana y Tercera Edad de la
facultad de Ciencias de la Educación (Uner), Charo Montiel, quien señaló
que “se formarán clubes de narradores en Chajarí, Gualeguaychú,
Gualeguay y Ramírez, entre otros” y aseveró: “se necesitan políticas de
Estado en apoyo a estas temáticas”... Piden políticas de Estado... leer en AIM
LA SUBA SALARIAL TAMBIEN SE APLICARA AL CODIGO 130 Desde agosto el aumento salarial incluirá el código 130, el cual
será retroactivo a julio, según informó la Asociación Trabajadores del
Estado (ATE) • Destacó además que este logra se debió a “gestiones y
reclamos” realizados por ese sindicato leer
SEGUN ATE, EL NIVEL ACATAMIENTO AL PARO ALCANZO EL 89% leer
UPCN DESTACA EL ALTO ACATAMIENTO AL PARO leer
PINO SOLANAS ESTARA EN PARANA EL 3 DE SEPTIEMBRE a las 20 hs., en el club Echague se realizará un acto público leer más
Titular del día...La cuota de humor: En Paraná no hay más desempleo, sino más gente que busca trabajo El ministro de la Producción, Roberto Shunk, dijo que la tasa de desempleo se debe al "aumento de la población económicamente activa en 11 mil personas" ... ...Esas "eran personas que el INDEC antes no contaba. Mucha gente antes no salía a buscar trabajo, porque sabía que no la iba a encontrar, y por eso no figuraba", argumentó. Luego para Robertito la publicación del INDEC sobre la desocupación en Paraná debe ser positiva, y cuanto más desocupación refleje ese organismo indicará mas gente optimista por obtener empleo...
Uribe, capo del terrorismo de Estado en Colombia
10 de Agosto de 2010
Vea las fotos de la primera fosa común descubierta hace pocos meses. Uribe es responsable de este horror: la mayor fosa común del continente, con más de 2000 personas asesinadas y enterradas en La Macarena (Departamento Meta. Pero su gobierno, a diferencia de Cuba, jamás fue puesto en la lista del Departamento de Estado de países que fomentan el terrorismo. Hay otras más que existen, están siendo localizadas y serán dadas a conocer próximamente.Ver más detalles en este mismo blog y en Kaos en la Red:
http://www.kaosenlared.net/noticia/audiencia-publica-mayor-fosa-comun-colombia
http://www.kaosenlared.net/noticia/destapan-mayor-fosa-comun-continente-colombia-paroxismo-horror-clama-s-4
Elecciones CTA/ Lanzaron el Frente de Trabajadores Entrerrianos
Este miércoles, en una conferencia de prensa a
la que asistió AIM se presentó el Frente de Trabajadores Entrerrianos
(FTE) -Lista 23 en Entre Ríos-, que disputará en septiembre la
conducción de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA). “Luchamos por
una perspectiva de país distinta y esta organización de trabajadores
hay que sostenerla”, expresó a esta Agencia, el candidato a secretario
general, César Baudino.
Por su parte, el secretario general de la
CTA Paraná, Ricardo Sánchez, aseguró que “hay compañeros de todos los
puntos de la provincia que nos acompañan” y aseveró: “antes de empezar
hay que solidarizarse con los compañeros y repudiar la criminalización
de la protesta y la persecución que sufren los compañeros del hospital
San Martín, de Paraná, quienes fueron denunciados penalmente por el
gobierno provincial”.
En tanto, el postulante a secretario general de la CTA por la lista 23, César Baudino, manifestó a AIM que el Frente de Trabajadores entrerrianos “ve como un perfil a desarrollar, lo que hizo la CTA Paraná ya que la herencia de la dictadura fue nefasta para la Argentina, trajo la desocupación, la precariedad, el trabajo cuentapropista y otras cuestiones”.
“Cuando estuvimos en Burzaco o el Parque General Sarmiento lo hicimos para representar a esa clase trabajadora Argentina y repudiar la entrega del patrimonio público nacional del menemismo”, destacó el dirigente quien agregó que: “después del 2001 algunos que siempre pregonaban estar con el MTA porque no concebían ideológicamente la construcción de la CTA y veían mejor a los camioneros y coptaron algunas burocracias de nuestros sindicatos para que esa representación no representada quedara como está”.
“Ni siquiera en estos tiempos la CTA pudo ser una coordinadora de gremios estatales que necesariamente es la base de sustento, y esto de CTA Paraná que pudo construir con todas las adversidades y hacer confluir a los compañeros tarjeteros, amas de casa y el ejemplo más claro es la autogestión que llevaron adelante los algodoneros, ya que no sólo lucharon por el salario y las condiciones laborales sino que luchamos por una perspectiva de país distinta y esta organización de trabajadores hay que sostenerla para que esta fábrica sin patrones sea un ejemplo pedagógico para los entrerrianos”, manifestó.
También se solidarizó “con la medida que se toma desde ATE y CTA y se adhiere en el sentido de que los maestranzas, las cocineras, los administrativos, las enfermeras, los maestros y los jubilados cobran salarios de miseria y hambre por eso se acompaña la lucha”.
Expresó: “estos son los principios históricos, desde ese congreso de trabajadores argentinos que fue el paso previo a convertirse en central y desde ese lugar queremos reivindicar la génesis de la central y el Frente Nacional Contra la Pobreza (Frenapo) donde se juntaron casa por casa firmas, para que llegue la asignación universal por hijo que no alcanzó la universalidad que es lo que se pretende”.
“La concentración de la economía, los monopolios y la tierra en manos de pocos siguen estando y por ello hay que levantarse”, apuntó leer en AIM
En tanto, el postulante a secretario general de la CTA por la lista 23, César Baudino, manifestó a AIM que el Frente de Trabajadores entrerrianos “ve como un perfil a desarrollar, lo que hizo la CTA Paraná ya que la herencia de la dictadura fue nefasta para la Argentina, trajo la desocupación, la precariedad, el trabajo cuentapropista y otras cuestiones”.
“Cuando estuvimos en Burzaco o el Parque General Sarmiento lo hicimos para representar a esa clase trabajadora Argentina y repudiar la entrega del patrimonio público nacional del menemismo”, destacó el dirigente quien agregó que: “después del 2001 algunos que siempre pregonaban estar con el MTA porque no concebían ideológicamente la construcción de la CTA y veían mejor a los camioneros y coptaron algunas burocracias de nuestros sindicatos para que esa representación no representada quedara como está”.
“Ni siquiera en estos tiempos la CTA pudo ser una coordinadora de gremios estatales que necesariamente es la base de sustento, y esto de CTA Paraná que pudo construir con todas las adversidades y hacer confluir a los compañeros tarjeteros, amas de casa y el ejemplo más claro es la autogestión que llevaron adelante los algodoneros, ya que no sólo lucharon por el salario y las condiciones laborales sino que luchamos por una perspectiva de país distinta y esta organización de trabajadores hay que sostenerla para que esta fábrica sin patrones sea un ejemplo pedagógico para los entrerrianos”, manifestó.
También se solidarizó “con la medida que se toma desde ATE y CTA y se adhiere en el sentido de que los maestranzas, las cocineras, los administrativos, las enfermeras, los maestros y los jubilados cobran salarios de miseria y hambre por eso se acompaña la lucha”.
Expresó: “estos son los principios históricos, desde ese congreso de trabajadores argentinos que fue el paso previo a convertirse en central y desde ese lugar queremos reivindicar la génesis de la central y el Frente Nacional Contra la Pobreza (Frenapo) donde se juntaron casa por casa firmas, para que llegue la asignación universal por hijo que no alcanzó la universalidad que es lo que se pretende”.
“La concentración de la economía, los monopolios y la tierra en manos de pocos siguen estando y por ello hay que levantarse”, apuntó leer en AIM
NOTICIAS DE INTERÉS
Tala / Artes
Visuales... Se reanudan las clases y se anudan los problemas... En la escuela de Artes de Rosario
del Tala, que está abierta desde las siete de la mañana a las once y veinte de
la noche, y que sólo cuenta con un ordenanza, reanudó las clases luego de
haber tenido que suspenderse por falta de condiciones dignas e higiene. Dicha
ordenanza la semana pasada estuvo con parte de enferma, y el estado que
fue adquiriendo paulatinamente la institución a pesar del esfuerzo de docentes
y directivos en mantener orden y limpieza, obligó a la comunidad
educativa a suspender las clases... Hoy se dio continuidad al dictado de clases
porque fue la pobre ordenanza, que tiene que lidiar con un trabajo que al menos
deberían estar haciendo cuatro o cinco personas, y con ayuda de dos preceptores
puso en condiciones las aulas, con lo cual se reanudaron las clases a partir
del turno tarde... LOS PROBLEMAS SIGUEN SIN SOLUCIÓN PERO PARA NUESTROS
GOBERNANTES MIENTRAS NO SE NOTEN, NO IMPORTAN, y aunque se llegó a la medida
extrema de la suspensión de actividades, poco se dijo en los medios locales ver
más
AGMER reclamará una mayor partida presupuestaria para los comedores Así lo indicó la secretaria de Acción Social del
sindicato, Silvina Perillo, quien calificó los fondos como “escasos para
completar las calorías que un niño necesita para desarrollarse como
debería”... ...“Tenemos estudios de nutricionistas, que dan cuenta
que, ya con los costos (de los alimentos) del año pasado, con menos de
3,50 pesos no se podía tener una dieta equilibrada”. Por ello, insistió:
“Este año ese monto se ha visto incrementado, así que creemos que sigue
resultado insuficiente”. leer en Análisis
ESTA SEMANA PARAN LOS ESTATALES NUCLEADOS EN ATE El plenario de Secretarios generales de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) resolvió instrumentar un paro de actividades el próximo jueves y viernes • “Se declaró totalmente insuficiente el aumento salarial”, informó a APF el secretario adjunto de ATE, José Galarraga, al argumentar la medida • El jueves 26 habrá una jornada de movilización, en conjunto con CTA leer
ESTA SEMANA PARAN LOS ESTATALES NUCLEADOS EN ATE El plenario de Secretarios generales de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) resolvió instrumentar un paro de actividades el próximo jueves y viernes • “Se declaró totalmente insuficiente el aumento salarial”, informó a APF el secretario adjunto de ATE, José Galarraga, al argumentar la medida • El jueves 26 habrá una jornada de movilización, en conjunto con CTA leer
Capital / paran docentes y subtes Gremios de maestros ratificaron una huelga en medio del conflicto escolar porteño, que se agudizó hoy con la toma de más colegios secundarios. En tanto, tampoco habrá subtes entre las 19 y las 22 como parte de un reclamo sindical. leer en Clarín
Denuncian deficiencias en la escuela 76 de Concordia En la escuela 76 de Concordia “no hay agua, faltan cucharas por lo que los alumnos se deben turnar para comer y además se quejan porque con un solo plato de comida y una rodaja de pan no se llenan”, informó a AIM la secretaria adjunta de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), quien señaló que “esta situación se advirtió en una recorrida que realizamos este lunes en el establecimiento”. La situación ya fue denunciada ya que “también faltan insumos de limpieza y no hay más bancos porque los cursos están saturados”. leer en AIM
Aseguraron que no hay justificativo para el aumento del pan leer
Según el Indec, Paraná registró la mayor tasa de desocupación del país leer
Gualeguaychú, a favor de cortes esporádicos en contra de Botnia leer
Una sola lista para la CTA Entre Ríos
La misma tiene como canidato a César Baudino de la Lista N° 23. Por errores de omisión no fue oficializada la Lista N° 5. El comicio se llevará a cabo el próximo 23 de setiembre... ...la Lista N° 5 que llevaba como principal candidato a Luis Gálligo (ATE Gualeguay) no reunió los requisitos necesarios para oficializar la lista ante la Junta Electoral. El dirigente estaba acompañado por Sergio Elizar (Agmer). Cabe mencionar que entre los errores de omisión se encuentra la no presentación del cuerpo de congresales nacionales, cuya plazo caducó el pasado 5 de agosto.leer en Uno
Desde la CTA Paraná rechazaron la maniobra artera de Elízar
LAS
DECLARACIONES DE SERGIO ELIZAR SON DE UNA IRRESPONSABILIDAD
INSTITUCIONAL MANIFIESTA DEMOSTRANDO MANIOBRAS ARTERAS ANTE LAS
ELECCIONES DE LA CTA, CON EL FIN DE EMBARRAR LA CANCHA.
A
Sergio Elizar sólo lo mueve la desesperación ante todas las sucesivas
derrotas que le han propinado la actual conducción de la AGMER. El
eje de las elecciones de la Central de los Trabajadores de la
Argentina no es el temor a perder una elección pretendiendo desviar el
debate en la figura del Secretario General de la AGMER, Cesar Baudino;
ni focalizarla en una interna gremial de un gremio de base. Es un
discurso mediocre y hittleriano bajo la premisa de que miente, miente y algo quedará.
Es de muy bajo tino calificar de maniobra burda a la actuación de las delegadas de la junta electoral de Entre Ríos. Las compañeras Sandra Putallaz, Liliana Acosta y Marta Devez son ejemplo del compromiso militante con nuestra central. Nada más alejado de los dichos de el ex dirigente de AGMER de características chabacanas y arteras, de señalar “burda maniobra” a las acciones de las compañeras y que tras de esto se encuentre el Secretario General de la AGMER.
Miente al señalar que las delegadas electorales se encuentran enroladas a Cesar Baudino, pero como siempre y ha sido su conducta degrada a sus pares docentes.
Queremos
resaltar la transparencia del proceso electoral en la provincia de
Entre Ríos; a la presentación de listas que venció el 05 de Agosto a las
24 horas del corriente año, en el se acreditaron todas y
cada unas de las mismas para la compulsa electoral, dentro del plazo
preestablecido en la convocatoria a elecciones que se desarrollaran el
próximo 23 de septiembre...
...De
sus propias declaraciones en el Diario de Paraná de fecha 21 de
Agosto, página 4, expresamente reconoce la presentación fuera de
término de la lista y la omisión del cuerpo completo de
congresales nacionales titulares y suplentes de la lista provincial N 5
y que no fue presentado al cierre de vencimiento de plazo como lo
determina la convocatoria a elecciones. Como asimismo miente de la impugnación de la Lista 23. leer en Act. S. XXI
NOTICIAS DE INTERÉS
AGMER RESALTO QUE EL ACCESO DE LOS DOCENTES A LA VIVIENDA ES “PRODUCTO DE LA LUCHA DE LOS TRABAJADORES” El secretario general de la Asociación Gremial del Magisterio de
Entre Ríos (Agmer), César Baudino, manifestó su satisfacción por los 60
docentes que hoy salieron beneficiados en el sorteo de viviendas de
Colonia Avellaneda del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda
(IAPV) • En declaraciones a APF, aseguró además que el cupo que se
otorga al sector es “producto de la lucha de los trabajadores de la
educación, que hoy está concretado en el derecho social a la vivienda” leer
Agmer/ Las comisiones de Salario e Infraestructura se reunieron con el gobierno Las comisiones de Salario e Infraestructura de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) se reunieron este viernes con funcionarios provinciales, confirmó a AIM la secretaria gremial de la entidad, Cristina Leiva, quien destacó que “el gobierno se comprometió a dar respuestas en cuanto a infraestructura” y agregó que el Ejecutivo “debe comprobar con hechos que su prioridad es la educación”. Adelantó que habrá un nuevo encuentro en septiembre, con fecha a confirmar... ...hacia las 10 de este viernes, funcionarios del gobierno se reunieron con integrantes de la comisión de salario del gremio “para debatir respecto de cuestiones básicas para la vida del docente, como lo que significa contar con un haber digno” leer en AIM
Agmer/ Las comisiones de Salario e Infraestructura se reunieron con el gobierno Las comisiones de Salario e Infraestructura de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) se reunieron este viernes con funcionarios provinciales, confirmó a AIM la secretaria gremial de la entidad, Cristina Leiva, quien destacó que “el gobierno se comprometió a dar respuestas en cuanto a infraestructura” y agregó que el Ejecutivo “debe comprobar con hechos que su prioridad es la educación”. Adelantó que habrá un nuevo encuentro en septiembre, con fecha a confirmar... ...hacia las 10 de este viernes, funcionarios del gobierno se reunieron con integrantes de la comisión de salario del gremio “para debatir respecto de cuestiones básicas para la vida del docente, como lo que significa contar con un haber digno” leer en AIM
SE REUNE HOY EL PLENARIO DE SECRETARIOS GENERALES DE ATE tratarán las elecciones en la CTA previstas para el 23 de septiembre. El
titular de ATE en Entre Ríos, Miguel Pelandino, dijo a APF que el último
plenario solicitó a la central gremial que convoque a un paro en
conjunto para reclamar por mejores salarios • El pedido no fue
respondido aún leer
Rosario del Tala... Sin clases por falta de higiene/ ESCUELA DE ARTES... OTRA VEZ SIN ORDENANZAS...
Rosario del Tala... Sin clases por falta de higiene/ ESCUELA DE ARTES... OTRA VEZ SIN ORDENANZAS...
Salud indicó que no es necesario el cierre de escuelas por la gripe Tras el cierre de 12 escuelas en Feliciano por casos de gripe, las autoridades sanitarias remarcaron la necesidad de mantener las pautas de higiene y prevención, pero descartaron la necesidad de suspender las clases leer en Uno
La lista que encabezará Baudino fue la primera oficializada para las elecciones en la CTA Entre Ríos En el marco del proceso que desembocará en las elecciones de la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA), previstas para el 23 de septiembre, la Junta Electoral del gremio en Entre Ríos finalizó el proceso de oficialización de las listas. Aunque por el momento sólo resultó autorizada la N° 23, la cual estará encabezada por el secretario General de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), César Baudino, junto a Silvina Calveyra y Oscar Muntes. En tanto, la nómina N° 5, que llevaría como principal candidato al dirigente de Gualeguay de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Luis Gálligo, está en trámite. leer en Anàlisis
Bs. As. / Movilización contra las causas abiertas en el profesorado Mañana jueves 19 de agosto a las 9.00 los estudiantes del Joaquín V. Gonzalez convocan a concentrarse en B. Mitre al 1700 de la CABA para reclamar que se anulen todas las causas y procesos contra quienes luchan por la defensa de la educaciñon publica. La movilización se realiza en oportunidad de que declare el docente Rodriguez Otero leer en Ag. R. Walsh
Juicio Popular contra Macri: El próximo viernes 20 de agosto a las
18.00 frente a la casa de gobieno de la CABA, se realizará un juicio
popular a Mauricio Macri. Previamente se hará una concentración a las
17.00 hs en el obelisco desde donde se marcchará. La actividad está
convocada por decenas de organizaciones populares.
Es Culpable de
· El Espionaje, la Judicialización y la Represión a los luchadores
· El Accionar parapolicial de la UCEP
· Vaciar y Privatizar la Salud y la Educación Pública
· La Precarización laboral y los despidos
· Los Desalojos, los negociados inmobiliarios y la expulsión de los Trabajadores de la Ciudad leer en Ag. Rodolfo Walsh
Desde la semana que viene volverá a aumentar el precio del pan Lo confirmó el titular del Centro de Industriales Panaderos y Afines de Paraná. El kilo tendrá un valor superior a los 6 pesos. Se debe al aumento del costo de la materia prima y otros productos.leer en Uno
Diputados dio media sanción al 82% móvil para los jubilados Luego de casi 13 horas de debate, se aprobó en general el proyecto que plantea el aumento jubilatorio al 82% del salario mínimo, vital y móvil, en el marco de un extenso debate que giró en torno a cómo se va a financiar la iniciativa. leer en Noticiauno
Realizarán un abrazo simbólico contra la venta del Parque Berduc Un sector del espacio utilizado para la práctica deportiva habría sido vendido en las últimas horas. Vecinos y entidades se reunirán mañana para fijar su postura leer en Uno
UPCN concretará un paro de 24 horas cuando finalice la conciliación leer en Análisis
en Artes Visuales Rosario del Tala / ESCUELA DE ARTES... OTRA VEZ SIN ORDENANZAS...
Hoy viernes alrededor de media mañana se suspendieron las clases por falta de Higiene... Ampliaremos
Mientras nuestros gobernantes se llenan la boca sobre su inversión en educación, nosotros, los docentes en el aula, en la escuela, somos testigos del abandono… y en nuestra querida escuela de Artes Visuales, los trabajadores de la educación podemos dar fe de este abandono... Las carencias son las mismas de siempre, sin aulas suficientes, sin sala de profesores, sin baños para docentes y personal administrativo u ordenanza, sin dirección… con aulas multiespacios que suelen servir de sala de computación, aula de piano, de lenguajes artísticos, o una biblioteca sin bibliotecario que funciona de aula de Danzas, Teatro, expresión corporal, Proyección de videos, etc., etc., o un aula taller de pintura que es a la vez cocina que sigue con una inexorable y amenazante garrafa dentro del espacio de clases (leer más) etc. etc. etc; o un taller de cerámica y escultura donde nuestros chicos deben soportar emanaciones tóxicas de las cocciones de piezas, etc., etc., etc., etc., ... Por estos días vemos agravados nuestros problemas y nuestros parches cooperadores y consecuentes con el abandono del sistema educativo por la FALTA DE ORDENANZAS, porque una cosa es dar clases en aulas compartidas, en malas condiciones o con fríos agarrotantes... PERO OTRA ES DAR CLASES EN LA MUGRE... nosotros como docentes podemos entender y seguir adelante con determinadas carencias, pero no podemos enseñar a nuestros alumnos a bajar la cabeza ante lo indigno, ante la desidia, ante la orfandad… "El que no llora no mama" -dice el tango- y parece que en estos días deberemos volver a poner nuestros gritos en el cielo hasta que los responsables de nuestras condiciones indignas dejen de poner el abandono donde nosotros ponemos el pecho, la voluntad y el corazón…
Militancia Docente Tala
ACLARACIÓN: En la Escuela
de Artes Visuales y Música hay dos ordenanzas, pero una de ellas, por
prescripción médica, no puede realizar esfuerzos de ningún tipo y sólo puede
realizar tareas pasivas, la otra tiene que lidiar con la limpieza de una
escuela de tres turnos, que permanece abierta desde las siete de la mañana
hasta las once y veinte de la noche. Suele suceder en ocasiones, como en
estos días, que la humanidad y salud de nuestra SÓLA ORDENANZA se resienta y
pida licencia Y EL RESTO DEL PERSONAL Y ALUMNADO ASISTIMOS A
NUESTROS LUGARES DE TRABAJO Y ESTUDIOS QUE PAULATINAMENTE SE VAN COVIRTIENDO
EN ESPACIOS INSALUBRES...
Rosario del Tala/ Piden ordenanzas para la Escuela de Artes Visuales
Desde hace un tiempo, la Escuela Secundaria y
Superior de Artes Visuales y Música Césareo Bernaldo de Quirós, de
Rosario del Tala, “está muy sucia, porque hay una ordenanza que está con
tareas pasivas y otra de licencia”, confirmó a AIM la vicerectora de la
institución, María Isabel Rodríguez, quien destacó que se solicitó
personal a la Dirección Departamental de Escuelas de la localidad, pero
“aún no se obtuvieron respuestas”.
En diálogo
con esta Agencia, Rodríguez indicó que “la escuela funciona desde las 7
de la mañana hasta las 23:30 y cuenta con nivel medio, polimodal,
cursos infantiles de arte y de libre expresión artística, a lo que se
suman talleres de pintura, cerámica, escultura y un profesorado en arte y
música”.
En tal sentido, afirmó que “hay una ordenanza por la mañana que estuvo enferma toda la semana, y por la tarde una ordenanza con certificado médico por un problema en la columna que no puede agacharse y efectuar tareas”.
La docente aseveró que en consecuencia “la escuela está totalmente sucia y se corren riesgos por enfermedades” y agregó: “estuvimos hablando a la Dirección Departamental de Escuelas de Rosario del Tala, porque y queremos una ordenanza en préstamo al menos por unos días, hasta que culminen las licencias”
Sin embargo, señaló que “todavía no hubo ninguna novedad y se aguarda una respuestas porque la institución tiene mucha población y no se puede abordar la limpieza del lugar”. leer en AIM
En tal sentido, afirmó que “hay una ordenanza por la mañana que estuvo enferma toda la semana, y por la tarde una ordenanza con certificado médico por un problema en la columna que no puede agacharse y efectuar tareas”.
La docente aseveró que en consecuencia “la escuela está totalmente sucia y se corren riesgos por enfermedades” y agregó: “estuvimos hablando a la Dirección Departamental de Escuelas de Rosario del Tala, porque y queremos una ordenanza en préstamo al menos por unos días, hasta que culminen las licencias”
Sin embargo, señaló que “todavía no hubo ninguna novedad y se aguarda una respuestas porque la institución tiene mucha población y no se puede abordar la limpieza del lugar”. leer en AIM
BASAVILBASO / FERIA DE LIBROS ABIERTOS… Rostros y Rastros que nos definen.
ESTE VIERNES, SÁBADO Y DOMINGO EN BASAVILBASO SE REALIZARÁ LA VI EDICIÓN "FERIA DE LIBROS ABIERTOS… Rostros y Rastros que nos definen"... ver el cronograma aquí
Peces muertos / Aguardan resultados de análisis del agua
Luego de la aparición de casi 10.000 peces
muertos en el río Uruguay “se aguardan los resultados de las muestras de
agua, pero todavía no hay novedades porque todo depende de los tiempos
de la Secretaría de Ambiente de la nación”, informó a AIM la directora
de Medioambiente de la municipalidad de Gualeguaychú, Noelia Indart,
quien destacó que desde el organismo: “se tomó lo ocurrido como un
fenómeno natural, pero esto no es algo normal y estamos ansiosos por
conocer los resultados”. leer en AIM
El glifosato produce malformaciones en en humanos?
“Concentraciones ínfimas de glifosato, respecto de las usadas en agricultura, son capaces de producir efectos negativos en la morfología del embrión (anfibio), interfiriendo mecanismos normales del desarrollo embrionario”, alertó en abril de 2009 el jefe del Laboratorio de Embriología Molecular de la UBA e investigador principal del Conicet, Andrés Carrasco. Fue la primera vez que un estudio de laboratorio de Argentina confirmaba el efecto perjudicial del agroquímico pilar del modelo de agronegocios. Luego del anuncio, Carrasco fue blanco de una campaña de desprestigio por parte de las empresas del sector, medios de comunicación y funcionarios. Aunque el científico aclaró que se trataba de un avance de investigación, el principal cuestionamiento fue la falta de publicación en una revista científica, que –según los sostenedores de los agronegocios y buena parte del mundo académico– sería lo que otorga validez al saber científico. Un año y medio después de aquella alerta, el lunes último, la revista estadounidense Chemical Research in Toxicology (Investigación Química en Toxicología) publicó la investigación de Carrasco, donde se confirma que el glifosato produce múltiples malformaciones y, con análisis científicos como prueba, advierte: “Los resultados comprobados en laboratorio son compatibles con malformaciones observadas en humanos expuestos a glifosato durante el embarazo”. leer más
Informe Comisión de salario de AGMER
NOTICIAS DE INTERÉS
AGMER Y EL GOBIERNO ACORDARON DISCUTIR EL VIERNES EN COMISION LA CUESTION SALARIAL Y DE INFRAESTRUCTURA Así lo confirmó a APF luego del encuentro con el Gobierno el
Secretario General de la Asociación Gremial del Magisterio, César
Baudino, quien remarcó que “hemos convocado a la comisión del salario y a
la de infraestructura para este día viernes 20 a las 10”, en tanto que
adelantó que “para el día martes de la próxima semana tendremos una
nueva reunión por comedores escolares, ya que nos preocupa la situación
de la dieta de nuestros chicos en las escuelas” leer en APF
Piden incremento salarial En el encuentro que mantendrá hoy a las 11 con el gobierno, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) solicitará “un nuevo incremento para este segundo cuatrimestre y otro para los dos primeros meses de 2011”, confirmó a AIM la secretaria adjunta de la entidad, Olga Hollmann, quien adelantó: “también solicitaremos que el aumento anunciado se abone en agosto y no en septiembre”leer
Piden incremento salarial En el encuentro que mantendrá hoy a las 11 con el gobierno, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) solicitará “un nuevo incremento para este segundo cuatrimestre y otro para los dos primeros meses de 2011”, confirmó a AIM la secretaria adjunta de la entidad, Olga Hollmann, quien adelantó: “también solicitaremos que el aumento anunciado se abone en agosto y no en septiembre”leer
AMET TAMBIEN ESPERA UNA CONVOCATORIA DEL GOBIERNO A diferencia de Agmer, la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) no ha sido convocada por el Gobierno leer en APF
Vecinos de Ramírez cortarán la ruta 12 en reclamo por contaminación este miércoles
desde las 9 la ruta 12, kilómetro 170, adelantó a AIM la presidenta del
Foro Ecologista de esa localidad, Graciela Todone, quien destacó que la
protesta se debe a que una planta recicladora de plástico “larga
efluentes cloacales y deshechos en el arroyo Don Cristóbal y hay una
contaminación y mortandad de peces terrible”... También describió que en la zona de la planta
“hay arroyos que no tienen vida y Raffo dijo que eso se debía a las
intensas heladas, pero nunca vino a ver qué ocurría” e indicó: “cuando
los vecinos de Hernández llamaron al ingeniero Luna para que viniese a
observar lo sucedido él les comunicó que no contaban con vehículos ni
combustible para hacerlo”..... leer en AIM
Seminario-Taller COSMOVISIÓN ANDINA, DESCOLONIZACION, INTERCULTURALIDAD Y MARXISMO (Pensamiento Andino y Lógica Dialéctica) ver
La 'guerrilla' antitransgénicos pone a Catalunya en su punto de mira Decenas de activistas cruzaron ese lunes, de madrugada, la frontera con Catalunya y cortaron, prácticamente uno a uno, los tallos de las plantas que crecían en las parcelas propiedad del payés Abdon Blay, de 30 años. Al principio, pensaron que era una parcela experimental sembrada con semillas de la multinacional Syngenta, pero más tarde supieron que el cultivo no tenía fines científicos, sino comerciales. «Sea como fuere –recalca el portavoz del colectivo antitransgénicos– eran campos de OMG (organismos modificados genéticamente)... ¿o no?» leer
Afirman que el glifosato causó una epidemia de cáncer en Santa Fe
Si se quisiera graficar la situación en una sola imagen, bien se podría imaginar un claro contraste entre un grupo frotándose las manos por los réditos comerciales que les dejó la producción de soja y otro, notoriamente mayoritario, con diferentes niveles de afectación por los estragos causados a partir de los agroquímicos utilizados sobre los campos sembrados con este cultivo.
Tuvieron que pasar cientos de víctimas para que la Justicia santafecina
emitiera un histórico fallo prohibiendo el uso de glifosato, entre otros
agroquímicos, en campos de la ciudad de San Jorge
.Entrevista al
referente de la ONG Centro de Protección a la Naturaleza. 





Cursos y más
Gualeguaychú / Invita la Fundación El Arte de Vivir
vivir sin estrés
El próximo jueves 2 de septiembre se llevará a cabo en la ciudad de Gualeguaychú el Curso de la Fundación El Arte de Vivir. Se trata de un seminario basado en técnicas de respiración muy profundas para eliminar el estrés, aumentar el entusiasmo, el foco, la claridad mental, la capacidad de concentración y la alegría en la vida.
De manera sencilla y natural, el conjunto de técnicas que se enseñan durante el curso permiten la inmediata eliminación del estrés, mejorando la calidad de vida y fortaleciendo la salud.
Este seminario está siendo actualmente dictado en 152 países en todo el planeta, y ha sido tomado por más de 30 millones de personas de todos los continentes.
Durante el transcurso de nuestras vidas aprendemos muchas cosas, pero nadie nos enseña cómo manejar las emociones negativas (bronca, depresión, angustia, rabia etc.). Cada enojo y cada disgusto se transforman en toxinas para el organismo, e ignoramos que nuestra respiración es una gran llave para evitar estos trastornos antes de que aparezcan.
La mitad más uno piensa en lo mismo
Publicado en Rio Bravo, una revista que se propone debatir la política, la historia y la cultura, de y desde Entre Ríos, visítala pulsando aquí
Agmer pedirá que el aumento se pague en agosto
El pleno de secretarios generales de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) ratificó que el anuncio oficial de aumentar un siete por ciento los salarios docentes “es insuficiente “ y definió que “en el encuentro que mantendrá el próximo martes con el gobierno solicitará un nuevo incremento para este segundo cuatrimestre y para enero y febrero de 2011”, informó a AIM la secretaria adjunta de la entidad, Olga Hollmann, quien adelantó: “también solicitaremos que el aumento anunciado se abone en agosto y no en septiembre”.leer en AIM
más información sobre el mismo tema en APF
NOTICIAS DE INTERÉS

OTRO AVANCE DE LO PRIVADO SOBRE LO PÚBLICO El terreno fue donado en 1928 por el filántropo Enrique Berduc al Consejo General de Educación para que sea destinado a un parque infantil. En 1949 la Municipalidad lo llevó a remate por supuestas deudas impositivas, aunque la Fiscalía dice que el trámite fue “nulo”. Desde hace dos años, una parte del Parque Berduc, un lote de 3.600 metros cuadrados, que da a calle Mariano Moreno, está puesto a la venta por una inmobiliaria, que esgrime pretendidos boletos de compra venta que justificarían la posesión privada de esas tierras. Pero el Estado defiende a rajatabla el principio de que los bienes de dominio público no pueden enajenarse... ...o se puede vender tampoco no por la ubicación, sino por el destino que le dio Berduc al donar ese predio al Consejo de Educación: fue con la condición que allí se creara un parque escolar infantil” leer en El Diario
Aplicarán la Ley de Abastecimiento por la suba del combustible Ante el aumento de las empresas petroleras que van hasta el 20 al 29% y las quejas que durante los últimos días formularon consumidores, se aplicará la Ley 20.680... ...La norma permite al Gobierno obligar a los expendedores de combustibles a que retrotraigan los precios. En las últimas dos semanas, los combustibles han registrado fuertes subas leer en Uno
GREMIALES

BAHL RECIBIRA EL MARTES A AGMER La solicitud se fundó en que “no sólo en que no hubo recomposición durante todo el año 2009, sino también en que la oferta recibida en dos tramos a principios de este año, como se declaró en el Congreso de febrero, dejó el salario de los trabajadores de la educación por debajo de los aumentos de precios, servicios e impuestos”, informó el gremio. leer en APF
AGMER solicitó audiencia para rediscutir salarios leer en Act. S. XXI
AGMER advierte que "están decididos a intensificar un plan de lucha" leer en Noticiauno
Colapsó la red eléctrica y dos escuelas se quedaron sin luz La instalación eléctrica del edificio que alberga a dos escuelas de Gualeguaychú -la primaria “Tomás de Rocamora” y la secundaria “Manuel Belgrano”- colapsó esta semana e impidió el dictado de clases, aseguró a AIM la secretaria de organización de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) de esa localidad, María Raquel López leer en AIM
UTA/Hoy definirán si van al paro La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definirá este viernes si va al paro durante el fin de semana largo, expresó a AIM el secretario adjunto de la entidad, seccional Entre Ríos, Omar Migoni leer
SESIONA HOY EL PLENARIO DE EDUCACION DE ATE para analizar la situación de los trabajadores no docentes en las escuelas • Los alcances del nuevo reglamento para auxiliares de Educación, aprobado por decreto el mes pasado, será uno de los temas centrales del debate • También se avanzará con el reclamo por un incentivo para el sector, explicó a APF el secretario de Acción Social de ATE, José Telias leer
UPCN definió un paro que concretará al término de la conciliación leer en Noticiauno
Suscribirse a:
Entradas (Atom)