
...“El gobierno hasta el momento sostuvo un modelo de agronegocio en la producción de alimentos. Ahora habla de que la soja no llene los campos, pero lo cierto es que en Argentina se ha dejado el tema de la alimentación en manos de los especuladores de negocios, que terminaron haciendo grandes negociados durante los últimos cincuenta años. No se puede dejar en manos de las grandes cadenas la alimentación del pueblo, esto no es objeto de negocio el alimento de un pueblo”, aseguró el dirigente campesino.
Desde el Movimiento Nacional Campesino Indígena plantearon la necesidad de discutir el modelo de país, pero no desde las grandes entidades del campo, que representan en su mayoría a los grandes terratenientes sino del conjunto de los sectores del agro para pensar una alternativa al modelo sojero que prioriza los monocultivos y el libre mercado. leer más