La Secretaría de Hacienda informó que entre el 1º y el 11 de agosto
se abonarán los haberes de julio a los activos y pasivos de la
administración pública provincial • El lunes percibirán sus sueldos las
amas de casa y los beneficiarios de la Ley 4035...
...- Jueves 4 de agosto: Ministerio de Salud y docentes y administrativos del CGE documento 20.000.001 en adelante.
-
Viernes 5 de agosto: Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la
Familia , Uader, docentes y administrativos del CGE documento desde 001
hasta 20.000.000, y docentes y no docentes de escuelas privadas..... leer más en APF
INFO/AGMER
ESCUELA PUBLICA ¡Siempre!
AGMER repudia la brutal represión de Jujuy
La Asociación Gremial
del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) repudia los hechos ocurridos en la
localidad de Libertador General San Martín provincia de Jujuy, donde 3
personas perdieron la vida en el feroz desalojo llevado a cabo por
fuerzas de seguridad provinciales.
La
represión fue perpetrada en un terreno en donde 500 familias, con el
respaldo de la Corriente Clasista Combativa, reclamaban el acceso
a una vivienda digna. Estas familias aguardaban un acuerdo para la
cesión de los terrenos ocupados, que son de propiedad del Ingenio
Ledesma, empresa que desde hace 7 años se había comprometido a ceder el
predio para la construcción de viviendas populares.
La respuesta por parte del poder político y económico fue la orden de
desalojo que cobró la vida de tres personas y provocó decenas de
heridos.
Ante
la gravedad de los hechos, AGMER exige que los responsables políticos
de la provincia de Jujuy que generaron estos hechos den cuenta de lo
sucedido
y que la justicia condene a los culpables de los trágicos sucesos.
Asimismo convoca a todas a las organizaciones sindicales, trabajadores y
a la comunidad en general, a concentrarse hoy a la hora 19,30 en la
intersección de las calles Buenos Aires y Laprida de la ciudad de Paraná para manifestar públicamente su rechazo
de los hechos acaecidos.
Comisión Directiva Central
AGMER
Jujuy: Represión y desalojo de tierras en Libertador General San Martin 
En horas de la madrugada la policía de Libertador General San Martin, Jujuy, desalojó con balas de plomo y con gases lacrimógenos a 700 familias que reclamaban la construcción de viviendas que se les había prometido. Según la organización CAPOMA, el brutal saldo es de dos muertos y 30 heridos. Se convoca a movilizaciones en diversos puntos del país en repudio a la represión.

En horas de la madrugada la policía de Libertador General San Martin, Jujuy, desalojó con balas de plomo y con gases lacrimógenos a 700 familias que reclamaban la construcción de viviendas que se les había prometido. Según la organización CAPOMA, el brutal saldo es de dos muertos y 30 heridos. Se convoca a movilizaciones en diversos puntos del país en repudio a la represión.
El amigo de Cristina
por Río Bravo – 28 de julio de 2011.
3
muertos, por ahora, es el resultado de una nueva represión. En Jujuy,
para liberar 15 hectáreas de la empresa Ledesma ocupadas (que tiene
157.556 ha .), la policía arremetió
contra las 500 familias ocupantes a sangre y fuego. Concentración en
Paraná y marcha en Capital Federal.
Y para refrescar la memoria….
Por
Ignacio González Lowy - El caso de Carlos Pedro Blaquier, socio de la
última dictadura y cómplice de crímenes aberrantes cometidos en la
provincia
de Jujuy, y hoy declarado “cristinista”, desnuda la más oculta matriz
del doble discurso del gobierno K sobre los derechos humanos.
LARGAS VACACIONES PARA LOS CHICOS DE LA ESCUELA BAZÁN Y BUSTOS
Paraná,
28 de julio (AIM).- “No hay clases en las escuelas de nivel medio
número 3 Bazan y Bustos, y en la primaria Pedro Giachino, que funciona
en el mismo edificio, porque están arreglando los baños rotos que
electrificaban la planta baja y tienen que cortar el agua”, informó a
AIM el delegado gremial de esa escuela media, Rubén Cáceres, quien
agregó: “es una irresponsabilidad que el gobierno comience
una obra de tres meses durante el dictado de clases”.
Leer más en http://www.aimdigital.com.ar/aim/2011/07/28/largas-vacaciones-para-los-chicos-de-la-escuela-bazan-y-bustos/
Dignidad
Secretaria General
INFO/AGMER
CXLVII
Congreso
Extraordinario de AGMER - Continuidad
La Comisión
Directiva Central de
la Asociación
Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) convoca a la
continuidad del CXLVII Congreso Extraordinario de la entidad, a realizarse el
viernes 29 de Julio de 2011
a partir de las 9:30 hs. en el Salón Parroquial
“Pedro Boxler” sito en calle Alameda de
la Bajada S /N de Villa Urquiza (Dpto.
Paraná), para tratar el siguiente temario:
Convocatoria
1)- Informe de
gestión.
2)- Lectura de los mandatos sobre recomposición salarial
3)- Análisis del conflicto.
4)- Plan de acción.
2)- Lectura de los mandatos sobre recomposición salarial
3)- Análisis del conflicto.
4)- Plan de acción.
ADVIERTEN QUE TRABAJADORES
EN CONDICIONES INHUMANAS DUERMEN EN LAS ESCUELAS
La construcción de casas de madera en el barrio San Martín, emprendido
por Un Techo Para Mi País, complica el funcionamiento de las escuelas donde se
alojan los trabajadores, “duermen en bolsas en el piso de las aulas, con toldos
colgando, utilizan el comedor y los elementos de limpieza de las escuelas”,
informó a AIM el secretario General de
la Asociación Gremial del
Magisterio de Entre Ríos (Agmer), César Baudino quien agregó: “celebramos el
trabajo voluntario, pero las escuelas no pueden ser dormitorios, mucho menos en
condiciones similares a las que se denuncian habitualmente como trabajo
esclavo”.
AGMER EMPLAZÓ AL GOBIERNO PARA QUE
REALICE UNA NUEVA OFERTA SALARIAL
Paraná, 26 de julio
(AIM).- La huelga de 48 horas que realizó
la Asociación Gremial del
Magisterio de Entre Ríos (Agmer), “tuvo un muy alto acatamiento los dos días”,
confirmó a AIM el secretario general, César Baudino, quien caratuló la marcha de
ayer como “extraordinaria”; recordó que los 40 pesos que percibirán de
aumento desde julio “son insuficientes e inconstitucionales”, y explicó que
quieren reunirse con el gobernador, Sergio Urribarri, “porque el ministro de
Gobierno, Adán Balh, no respondió a nuestros requerimientos en el último
encuentro”. Esperan que se desde el Estado se los convoque para efectuar una
nueva oferta salarial antes del viernes, fecha en que se reunirá el congreso en
Villa Urquiza.
LAS ESCUELAS FLOTANTES ENTRERRIANAS
LLEGAN A EUROPA
Paraná, 26 de julio
(AIM).- El documental entrerriano Escuelas Flotantes, Ideas Firmes, obtuvo el
primer premio en el certamen Noreste Argentino (NEA) de la onceava edición del
Festival Internacional Oberá en Cortos. La pieza producida
la Asociación
Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer). “fue seleccionada
entre aproximadamente doscientos documentales y participará en el festival
internacional de la ciudad italiana de Triestre”, informó a AIM el director del
documental, Mario Martínez.
Leer más en: http://www.aimdigital.com.ar/aim/2011/07/26/las-escuelas-flotantes-entrerrianas-llegan-a-europa/
AGMER/ REINICIO DEL TALLER DE DIBUJO
María Grande, 27 de
julio (AIM).- El 30 de julio se reiniciará el taller de Dibujo organizado por
Agmer María Grande.
Seguimos trabajando por la dignidad de los
trabajadores de la educación de Entre Ríos
Secretaría
General
Masiva movilización de docentes, que reclamaron la “urgente reapertura de la discusión salarial”
Miles de docentes afiliados a la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) se movilizaron hoy por las calles de la ciudad hasta la Casa Gris; reclamaron la “urgente reapertura de la discusión salarial”; pidieron a la provincia que “cese de arrodillarse ante la nación”, y aseguraron que disputarán el excedente de la recaudación para que éste se traslade a los sueldos de los trabajadores estatales. “Reclamamos, pedimos, exigimos al gobierno una nueva propuesta salarial y le aseguramos que no permitiremos más descuentos en los salarios”, afirmó el secretario general de la organización, César Baudino.
Este lunes, una compacta columna de docentes se trasladó por las calles de Paraná y hasta la Casa de Gobierno, desde la sede de la seccional Paraná de Agmer, en calle Laprida. Más de tres cuadras de trabajadores de la educación, esta vez acompañados por militantes de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), estudiantes y ciudadanos, llenaron de colorido y cánticos las arterias de la ciudad.
Todas las seccionales y filiales de Agmer estuvieron representadas por educadores, que llegaron desde muy temprano desde diversos puntos de la provincia para participar de esta marcha, sin duda, la más importante de 2011.
Las pancartas identificatorias de las localidades llevaban además ramilletes de globos rojos y negros, colores que identifican a la Agrupación 1º de Mayo de Agmer, que hoy lidera el gremio.
El actoUna vez que la columna se instaló frente al pórtico de acceso a la Casa Gris, el acto comenzó con la entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino. Luego, el realizador del documental “Escuelas flotantes, ideas firmes”, Mario Martínez, relató que el film, producido por Agmer, se construyó para que “sea un reflejo de la historia de la escuela pública en Entre Ríos”.
Además aseveró que el documental, laureado en el Festival de Cortos que se realizó en Obera, Misiones, es el reconocimiento a quienes construyen todos los días la escuela pública en Entre Ríos: docentes, alumnos y comunidad educativa.
Todas las seccionales y filiales de Agmer estuvieron representadas por educadores, que llegaron desde muy temprano desde diversos puntos de la provincia para participar de esta marcha, sin duda, la más importante de 2011.
Las pancartas identificatorias de las localidades llevaban además ramilletes de globos rojos y negros, colores que identifican a la Agrupación 1º de Mayo de Agmer, que hoy lidera el gremio.
El actoUna vez que la columna se instaló frente al pórtico de acceso a la Casa Gris, el acto comenzó con la entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino. Luego, el realizador del documental “Escuelas flotantes, ideas firmes”, Mario Martínez, relató que el film, producido por Agmer, se construyó para que “sea un reflejo de la historia de la escuela pública en Entre Ríos”.
Además aseveró que el documental, laureado en el Festival de Cortos que se realizó en Obera, Misiones, es el reconocimiento a quienes construyen todos los días la escuela pública en Entre Ríos: docentes, alumnos y comunidad educativa.
Después habló Graciela Donda, directora de la escuela número 61 “Ricardo López Jordán”, de Sauce de Luna, que en un conmovedor testimonio contó que el lunes próximo comenzarán a dictar clases en una carpa, porque el establecimiento presenta serias deficiencias de infraestructura, que ponen en riesgo la vida de docentes y alumnos.
Más adelante, fue el secretario adjunto de CTA nacional, Ricardo Peidró, destacó la marcha de trabajadores y recordó que la entidad que representa “es del pueblo, de los trabajadores. Necesitamos una clase trabajadora que tenga dignidad y por eso vamos a rechazar cualquier represión. Por eso la CTA ha decretado paros nacionales, cuando se ponía en juego la vida de los compañeros”.
Se refirió luego a los descuentos que sufren los trabajadores los días de huelga y aseveró: “no aceptaremos ninguna extorsión y vamos a estar siempre en la calle y en todo el país para defender la escuela pública y el salario de los compañeros”.
Cogno: “luchamos todos los días”Por su parte, la vocal gremial en el Consejo General de Educación (CGE), Susana Cogno, afirmó que los docentes “hacen patria todos los días, trabajando con el conocimiento, que tiene que ser liberador, transformador”.
Más adelante, fue el secretario adjunto de CTA nacional, Ricardo Peidró, destacó la marcha de trabajadores y recordó que la entidad que representa “es del pueblo, de los trabajadores. Necesitamos una clase trabajadora que tenga dignidad y por eso vamos a rechazar cualquier represión. Por eso la CTA ha decretado paros nacionales, cuando se ponía en juego la vida de los compañeros”.
Se refirió luego a los descuentos que sufren los trabajadores los días de huelga y aseveró: “no aceptaremos ninguna extorsión y vamos a estar siempre en la calle y en todo el país para defender la escuela pública y el salario de los compañeros”.
Cogno: “luchamos todos los días”Por su parte, la vocal gremial en el Consejo General de Educación (CGE), Susana Cogno, afirmó que los docentes “hacen patria todos los días, trabajando con el conocimiento, que tiene que ser liberador, transformador”.
Más adelante recordó que los trabajadores de la educación construyeron la historia “de pie, en las aulas y en las calles, con el único reaseguro que es nuestro pensamiento y nuestro cuerpo para poder reclamar. Nos reconocemos hijos del Cordobazo, de esa tradición histórica que pelea por una nueva forma de representación y somos concientes que hemos construido una patria con sueños de libertad, igualdad e independencia”.
Dijo también que la lucha se da otra vez, “peleando por el salario de los trabajadores de la educación, y sabemos que nuestra lucha abre brechas a otros sectores que quizás, no pueden estar en la calle como estamos hoy nosotros aquí”.
“En la plena conciencia de que cada vez que nos reunimos el colectivo de los trabajadores para discutir cuáles son las medidas de acción que llevaremos adelante, conjugamos no sólo nuestro compromiso ético con el aula y el conocimiento, sino la necesidad de ser escuchados. Todos sabemos que el diálogo se construye de dos partes, pero la verdad es que no hemos sido convocados a dialogar nunca, porque cuando nos han llamado a los trabajadores, ha sido para escuchar que no hay plata, y cuando se dignan a dar un aumento, lo hace unilateralmente, sin escuchar que desde hace 20 años venimos exigiendo una condición diferente del salario”.
Cogno hizo saber que el gobierno “anuncia todos los días que la riqueza está en nuestro país, pero lo que no está, es la decisión política de la distribución de la riqueza para que ésta vaya al salario de los trabajadores, y que fundamentalmente, genere trabajo genuino”.
Baudino: “enorme manifestación de dignidad”El secretario general de Agmer, César Baudino, pidió a la docente Liliana Rivero que “haga flamear bien alto esa bandera federal, que enarboló José Gervasio Artigas, por el federalismo y la dignidad del pueblo. Hay dos fechas complementarias de nuestra historia; la primera, el 29 de junio de 1815, en Concepción del Uruguay, Artigas convocó a los pueblos libres y les dijo que en el nuevo Estado y en esa independencia cabrían todos: las viudas, los indios, los mestizos, los criollos, pero no los que proponían el centralismo de la oligarquía de Buenos Aires”.
Más adelante recordó la “marcha más importante que tuvo, el 26 de julio de 2010, el pueblo trabajador entrerriano, y que hoy volvió a repetir esta dignidad docente en las calles de Paraná. Y como no habría una marcha de este carácter, cuando hoy han parado el 90 por ciento de los docentes y el 100 por ciento de los docentes técnicos”.
Recordó que gobierno provincial “trasladó automáticamente el incremento conseguido en la paritaria nacional a Entre Ríos, sin discusión: el 22,8 por ciento para todo el año, cuando Entre Ríos es una de las de mayor crecimiento económico del país, con un 35 por ciento. Por eso, al 13 por ciento de excedente, lo vamos a disputar”.
En otro párrafo de su alocución, Baudino valoró “esta enorme manifestación de dignidad, a pesar de los operativos de prensa, de los que no son responsables los trabajadores (de los medios), pero si el gobierno” y destacó que “ningún gobierno puede dividir a los trabajadores”.
Baudino recordó la diferencia salarial entre los docentes de Santa Fe y los de Entre Ríos, y se acordó que los sindicatos y el gobierno de la vecina provincia acordaron a principios de 2011, en una paritaria independiente de la nacional.
“Esa situación hizo caer en Entre Ríos el discurso de que nuestra provincia está en la vanguardia educativa y que se apuesta a la educación todos los días; también se cae el discurso de la igualdad en la Región Centro, ya que si un trabajador de la educación en Santa Fe, cobra 3.286 pesos, en Entre Ríos estamos casi un 80 por ciento por debajo, porque cobraría a partir de julio 2340”.
El sindicalista advirtió que no permitirán “que descuenten más los días de huelga; tenemos un fondo para sostener los días de lucha la pelea en la calle”.
Y manifestó: “reclamamos, exigimos, solicitamos (al gobierno) una nueva propuesta salarial por estas horas, nuestros celulares están abiertos para cuando se decida convocarnos a una reunión para reabrir la discusión por salarios”.
Dijo también que la lucha se da otra vez, “peleando por el salario de los trabajadores de la educación, y sabemos que nuestra lucha abre brechas a otros sectores que quizás, no pueden estar en la calle como estamos hoy nosotros aquí”.
“En la plena conciencia de que cada vez que nos reunimos el colectivo de los trabajadores para discutir cuáles son las medidas de acción que llevaremos adelante, conjugamos no sólo nuestro compromiso ético con el aula y el conocimiento, sino la necesidad de ser escuchados. Todos sabemos que el diálogo se construye de dos partes, pero la verdad es que no hemos sido convocados a dialogar nunca, porque cuando nos han llamado a los trabajadores, ha sido para escuchar que no hay plata, y cuando se dignan a dar un aumento, lo hace unilateralmente, sin escuchar que desde hace 20 años venimos exigiendo una condición diferente del salario”.
Cogno hizo saber que el gobierno “anuncia todos los días que la riqueza está en nuestro país, pero lo que no está, es la decisión política de la distribución de la riqueza para que ésta vaya al salario de los trabajadores, y que fundamentalmente, genere trabajo genuino”.
Baudino: “enorme manifestación de dignidad”El secretario general de Agmer, César Baudino, pidió a la docente Liliana Rivero que “haga flamear bien alto esa bandera federal, que enarboló José Gervasio Artigas, por el federalismo y la dignidad del pueblo. Hay dos fechas complementarias de nuestra historia; la primera, el 29 de junio de 1815, en Concepción del Uruguay, Artigas convocó a los pueblos libres y les dijo que en el nuevo Estado y en esa independencia cabrían todos: las viudas, los indios, los mestizos, los criollos, pero no los que proponían el centralismo de la oligarquía de Buenos Aires”.
Más adelante recordó la “marcha más importante que tuvo, el 26 de julio de 2010, el pueblo trabajador entrerriano, y que hoy volvió a repetir esta dignidad docente en las calles de Paraná. Y como no habría una marcha de este carácter, cuando hoy han parado el 90 por ciento de los docentes y el 100 por ciento de los docentes técnicos”.
Recordó que gobierno provincial “trasladó automáticamente el incremento conseguido en la paritaria nacional a Entre Ríos, sin discusión: el 22,8 por ciento para todo el año, cuando Entre Ríos es una de las de mayor crecimiento económico del país, con un 35 por ciento. Por eso, al 13 por ciento de excedente, lo vamos a disputar”.
En otro párrafo de su alocución, Baudino valoró “esta enorme manifestación de dignidad, a pesar de los operativos de prensa, de los que no son responsables los trabajadores (de los medios), pero si el gobierno” y destacó que “ningún gobierno puede dividir a los trabajadores”.
Baudino recordó la diferencia salarial entre los docentes de Santa Fe y los de Entre Ríos, y se acordó que los sindicatos y el gobierno de la vecina provincia acordaron a principios de 2011, en una paritaria independiente de la nacional.
“Esa situación hizo caer en Entre Ríos el discurso de que nuestra provincia está en la vanguardia educativa y que se apuesta a la educación todos los días; también se cae el discurso de la igualdad en la Región Centro, ya que si un trabajador de la educación en Santa Fe, cobra 3.286 pesos, en Entre Ríos estamos casi un 80 por ciento por debajo, porque cobraría a partir de julio 2340”.
El sindicalista advirtió que no permitirán “que descuenten más los días de huelga; tenemos un fondo para sostener los días de lucha la pelea en la calle”.
Y manifestó: “reclamamos, exigimos, solicitamos (al gobierno) una nueva propuesta salarial por estas horas, nuestros celulares están abiertos para cuando se decida convocarnos a una reunión para reabrir la discusión por salarios”.
Otras presenciasAcompañaron además la movilización, el secretario gremial de CTA nacional, Daniel Corajuría; los candidatos a viocepresidente y a gobernador por Proyecto Sur, Jorge Cardelli y Darío Olivera; el titular de CTA Paraná, Ricardo Sánchez, y dirigentes de líneas internas de ATE y CCC
Con el acompañamiento de diferentes movimientos sociales, AGMER volvió a manifestarse en Paraná Ante una numerosa movilización provincial, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) volvió este lunes a las calles para reclamar recomposición en los salarios, en las partidas para comedores, para limpieza y mejora en la infraestructura escolar, entre otras históricas demandas. “Exigimos que por estas horas se nos haga una propuesta salarial, tenemos los teléfonos abiertos para el diálogo”, instó directamente a las autoridades gubernamentales el titular del sindicato, César Baudino. La marcha que se extendía por más de dos cuadras recorrió el centro de la capital provincial para concluir con un acto frente a la Casa de Gobierno, donde tomaron la palabra docentes y dirigentes tanto de AGMER como de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA). Además, entre los manifestantes marcaron presencia militantes de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y de Proyecto Sur. De ANALISIS DIGITAL
“Hace un año exactamente también estábamos acá. Hoy estamos repitiendo el reclamo y cómo no lo vamos a hacer si más del 90 por ciento de los docentes está de paro”, entendió el titular del gremio...
Baudino rememoró que en Entre Ríos se otorgó el 22 por ciento de aumento para todo el año. “Se acató la paritaria nacional cuando nuestra provincia es la de mayor crecimiento. Además, esta administración provincial se arrodilla ante el poder central. Nosotros sólo reclamamos lo que es nuestro”, remarcó el sindicalista. De inmediato, contrastó el porcentaje de incremento a nivel provincial con el santafesino: “Santa Fe dio el mayor porcentaje para sus empleados, el 38 por ciento”. También marcó los incrementos en las provincias de Córdoba, La Pampa y Tierra del Fuego.
...Además de reclamar por la recomposición salarial, el titular de AGMER pidió por las partidas a los comedores escolares, por un incremento en el dinero destinado a productos de limpieza y por infraestructura. “El 98 por ciento de las escuelas no supera una supervisión de seguridad porque no tenemos matafuegos, no tenemos salidas de emergencia, no tenemos rampas para los chicos discapacitados”, enumeró, al tiempo que destacó: “Si bien se ha invertido y no hay por qué negarlo, la deuda con la educación pública todavía es enorme”.
También cuestionó la cantidad de licencias médicas que existen en la provincia y apuntó a “problemas de trabajo” insalubre.
Nuca nos convocaron al diálogo
“Nunca fuimos convocados al diálogo por eso estamos acá. Nos amenazan con que ‘día no trabajado, es día no pagado’ leer en Análisis
UN TOQUE DE HUMOR: SEGUN EL GOBIERNO, EL 73 POR CIENTO DE LOS DOCENTES CONCURRIO A TRABAJAR A PESAR DEL PARO en APF
INFO/AGMER
ESCUELA PÚBLICA ¡SIEMPRE!
Este
Lunes 25 y Martes 26 Huelga de 48 horas
Nos
movilizamos al centro del poder político provincial en
Paraná
–Será la marcha más grande y colorida del año 2011-
A
esta manifestación la construimos desde cada docente desde cada escuela, desde
cada departamento por necesidad, principios, dignidad y convicciones bien
puestas.
“SERÁ LA
MARCHA DE TRABAJADORES MÁS IMPORTANTE DEL AÑO”, ASEGURÓ BAUDINO
Paraná, 24 de julio (AIM).-La movilización
que prepara para este lunes la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos “será la más importante marcha de
trabajadores del año, ya que habrá acompañamiento de otros sectores y la
adhesión será enorme”, aseguró a AIM el secretario general de la entidad, César
Baudino, quien invitó a sumarse “a otros gremios y a trabajadores dependientes
del Estado provincial, administrativos, ordenanzas, trabajadores de la salud y
jubilados”.
Desde la Seccional Paraná de AGMER convocamos a
todos/as a marchar el día lunes 25 de julio por Dignidad y AUMENTO
SALARIAL.
Sabemos que el Paro será contundente, pero demostraremos al gobierno
que somos miles los docentes que estamos en desacuerdo con los ínfimos CUARENTA
PESOS que se abonarán a partir de julio, (siendo los mismos una deuda)
y significando una aumento real en el poder adquisitivo igual a:
· 5 kg. de pan ó,
· 1 kg. de carne ó,
· 8 litros de leche ó,
· 1 1/2 pollo ó,
· 1 1/2 filet de sábalo ó,
· 10
pasajes de colectivo urbano ó, no hablemos de salud, de educación, de
recreación, de vivienda, de vestir a una familia de trabajadores
entrerrianos".
La Paritaria Nacional,
fijó sin todos los consensos, un piso y nunca un techo salarial
Esta marcha será la caja de resonancia, de demandas y exigencias que no
abandonaremos:
* exigimos que se abone a los jubilados docentes el proporcional en
horas cátedras que se les adeuda desde marzo del corriente año,
* exigimos la devolución de lo descontado por días de Paros en la presente
gestión de gobierno (TODOS LEGALES Y CONSTITUCIONALES) y solicitamos a los
candidatos a gobernadores que digan quién devolverá esos descuentos,
* exigimos aumento de partidas para insumos de limpieza con $ 90
mensuales para 600 alumnos y 150 docentes no puede limpiarse una escuela,
* exigimos aumento de las partidas para comedores escolares, con $ 2, 50 no
se da de alimentar por día,
* exigimos reconocimiento pedagógico y económico para los directivos y
docentes que administran y utilizan de sus escasos recursos familiares para
sostener los comedores escolares,
* exigimos se abonen los salarios caídos de todos los docentes,
especialmente a los de educación secundaria que desde marzo no perciben sus
salarios, posterior al apuro en la implementación de una reforma en el nivel y
sin consensos ,
* exigimos una utilización prolija y con un criterio ecuánime de las
partidas para infraestructura escolar,
* exigimos que el Estado cumpla con las normas de Seguridad e Higiene
escolar, mientras en Capital Federal se hace público a través de los medios de
comunicación que algunos establecimientos no cuentan con calefactores en Entre
ríos pedimos partidas para vidrios, puertas y ventanas, no hay una sola escuela
en el dpto. Paraná que cuente con calefacción, dónde van esos millones de pesos
que constantemente se anuncian como inversiones realizadas en infraestructura
escolar,
* exigimos al gobierno tener una actitud democrática, de escuchar
propuestas salariales elaboradas desde el Agmer, serias y con previsión
presupuestaria según los datos oficiales, * exigimos un contralor medico
eficiente y que apunte a la previsión de la enfermedad, no sólo a la concesión
de licencias por enfermedad, creemos que no quiere poner a la luz el malestar
en el trabajo docente y en las condiciones que se realiza el hecho
educativo.
* Exigimos que el aumento salarial que lograremos, sea en blanco
(Constitucional) porque va a las obras sociales, y a la caja de
jubilaciones, por ende a nuestros compañeros y familias.
Por todo esto y porque es lo
mandataron las asambleas escolares en el Dpto. Paraná, es que paramos lunes y
martes y marchamos el lunes, unidos a todo aquel que quiera un estado de
derecho, donde la Justicia Social, no sea solo una declamación electoralista.
A partir de la 10 hs
concentramos en Laprida 136, para marchar con todos los departamentos de la
provincia hacia Casa de Gobierno.
Con la dignidad en alto y
porque podemos mirar a los ojos a nuestras familias y compañeros de trabajo,
tengamos la certeza que unidos lograremos el aumento salarial.
Santana, Roque
Sec. General de Agmer Paraná
Movilización
a Casa de Gobierno
por Ignacio González
Lowy - Publicado
por Río
Bravo el 24 de
julio de 2011.
Entre Ríos es una de las pocas
provincias del país en las que el conflicto entre docentes y el gobierno sigue
tenso, abierto. ¿Cuáles son los motivos de este nuevo plan de lucha? Una mirada
para nada neutral sobre una lucha que tiene historia.
SEGUIMOS
TRABAJANDO POR NUESTRA DIGNIDAD
SECRETARIA
GENERAL
Daniel Ortiz falleció por intoxicación con agrotóxicos
Luego de un prolongado padecimiento, este viernes por la
noche, falleció Daniel Ortiz, un ex fumigador de San José con serias
dolencias de salud quien sufrió intoxicación con agrotóxicos, se informó
a AIM en un parte de prensa.
Ortiz murió por intoxicación con agrotóxicos “aplicados en
forestaciones ubicadas en predios propiedad de la empresa Iberpapel
Argentina SA”.
Luego de un prolongado padecimiento, “sin que Salud Pública de San José, Colón y Concepción del Uruguay pudiera dar respuesta al cuadro clínico presentado, falleció en su humilde vivienda ubicada en el barrio El Brillante”.
Luego de un prolongado padecimiento, “sin que Salud Pública de San José, Colón y Concepción del Uruguay pudiera dar respuesta al cuadro clínico presentado, falleció en su humilde vivienda ubicada en el barrio El Brillante”.
“Misionero de origen, es una víctima anónima más de la explotación
irresponsable por el uso desmedido de químicos utilizados en las
producciones agropecuarias, en este caso en particular, en la
forestación”, se manifestó en un comunicado al que AIM tuvo acceso.
Actualmente, “la Legislatura provincial se encuentra tratando la modificación a la ley de aplicación de agroquímicos, donde se discuten tecnicismos desconociendo la realidad socioambiental que padecemos los habitantes de esta tierra”.
En una nota, AIM expresó la situación de Ortiz, tras conocerse que la Unidad Fiscal para la Investigación de los Delitos contra el Medio Ambiente, (Ufima) tomará intervención en el caso: “este caso es la punta de un iceberg, hay muchos en su situación que están siendo reenviados a Misiones”, aseguró la integrante de la Asociación Civil Vida, Liliana Quinodoz. También remarcó que el hombre seguía postrado (hasta su muerte) “porque el agroquímico atravesó la barrera de la piel”.
Actualmente, “la Legislatura provincial se encuentra tratando la modificación a la ley de aplicación de agroquímicos, donde se discuten tecnicismos desconociendo la realidad socioambiental que padecemos los habitantes de esta tierra”.
En una nota, AIM expresó la situación de Ortiz, tras conocerse que la Unidad Fiscal para la Investigación de los Delitos contra el Medio Ambiente, (Ufima) tomará intervención en el caso: “este caso es la punta de un iceberg, hay muchos en su situación que están siendo reenviados a Misiones”, aseguró la integrante de la Asociación Civil Vida, Liliana Quinodoz. También remarcó que el hombre seguía postrado (hasta su muerte) “porque el agroquímico atravesó la barrera de la piel”.
Nota relacionada
http://www.aimdigital.com.ar/aim/2011/03/29/agrotoxicos-en-la-mira-%E2%80%9Cortiz-es-la-punta-de-un-iceberg-hay-muchos-en-su-situacion%E2%80%9D/
Crímenes de lesa humanidad en Entre Ríos ¿cuándo se ocupará de los DDHH Urribarri?
Daniel Ortiz falleció por intoxicación con agrotóxicos.
Luego de un prolongado padecimiento, este viernes por la noche,
falleció Daniel Ortiz, un ex fumigador de San José con serias dolencias
de salud quien sufrió intoxicación con agrotóxicos, se informó a AIM en
un parte de prensa. leer en Voz Entrerriana
GREMIALES
La escuela pública no se jubila Ante la deuda que el gobierno de la provincia mantiene con los
pasivos docentes que se desempeñaron en cargos directivos, desde la
secretaria de jubilados de la seccional Paraná de la Asociación Gremial
del Magisterio de Entre Rios (Agmer), “mantendremos el reclamo con
nuevas medidas que decidiremos este lunes antes de la movilización”,
informó a AIM la titular de esa secretaria, Marta Scarafía. leer en AIM
LA CTA PARANA ANALIZA DENUNCIAR AL GOBIERNO PROVINCIAL ANTE LA COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS - Ante los reiterados descuentos por días de paro a los trabajadores docentes, desde la Secretaria de Derechos Humanos de la Central de los Trabajadores de la Argentina Paraná se encuentran analizando presentar una denuncia ante Comisión Interamericana de Derechos Humanos leer en APF
LA C.T.A. PARANÁ ANALIZA DENUNCIAR AL GOBIERNO PROVINCIAL ANTE LA CIDHH en Act. S. XXI
Agmer/ El pleno reclamó una “inmediata recomposición salarial” - AIM
INFO/AGMER
Escuela pública
¡siempre!
AGMER CRECE EN TODA LA PROVINCIA
INFORME SECRETARÍA DE FINANZAS
Con
alegría, la Comisión Directiva Central de AGMER (2009-2012) informa que nuestro
sindicato sigue creciendo y mejorando en toda la provincia, de norte a sur, en
beneficio de todos los afiliados. Todo esto es posible gracias al aporte
individual de cada docente que contribuye al acrecentamiento del patrimonio de
la entidad.
OBRAS EN CURSO:
· CONSTRUCCIÓN SEDE PROPIA SECCIONAL SAN SALVADOR:
el proyecto presentado ha sido aprobado luego de un largo proceso de trámites,
que han demorado la obra. El profesional que realizará la Dirección de Obra está
elaborando los pliegos para la cotización privada de precios.
· CONSTRUCCIÓN SEDE PROPIA SECCIONAL ISLAS: a fines
de 2010, la CDC compró un terreno en la localidad de Ibicuy para poder concretar
el sueño de la sede propia de esta seccional. El profesional contratado está
elaborando el proyecto para su aprobación en el municipio.
· AMPLIACION CASA DOCENTE DE PARANA: en menos de un
mes empieza la refacción y ampliación, para duplicar las plazas disponibles.
Vale recordar que los afiliados con problemas de salud, siguen siendo la
prioridad y si la casa tiene su cupo completo, son derivados al Hotel “Ayres del
Paraná”, abonando allí la misma tarifa que en la Casa Docente y el sindicato
haciéndose cargo de la diferencia.
· REFACCIÓN SEDE SECCIONAL VILLAGUAY: la obra se
inició el 21 de junio y permitirá contar con una sede acorde a la importantísima
actividad gremial que allí se lleva adelante.
· REFACCIÓN SEDE SECCIONAL FELICIANO: el profesional
contratado está avanzando con la confección del proyecto y su tramitación en el
municipio para que antes de finalizar el año, se inicien las
obras.
· REFACCIÓN SEDE SECCIONAL GUALEGUAYCHÚ: el proyecto
presentado por el profesional contratado ha sido aprobado por el municipio y se
está en proceso de elaboración de los pliegos para invitar a empresas locales a
cotizar. Entendemos que para principios de septiembre se dará inicio a la
obra.
· CONSTRUCCIÓN SEDE PROPIA SECCIONAL COLÓN: por
iniciativa de esta CDC, se contrató un profesional para la elaboración del
proyecto de construcción de la sede propia para esta seccional, que hoy no la
tiene y cuyas oficinas son parte de la Case del Docente de Colón. Esta decisión
permitirá, en primer lugar, poner en igualdad de condiciones a esta seccional
respecto a las otras y en segundo lugar ampliar las plazas disponibles en este
tradicional alojamiento para fines de semana largos, vacaciones y
recesos.
· RECUPERACIÓN EN JUICIO DE TERRENO EN LA PAZ: se ha
iniciado juicio de usucapión para poder disponer de un terreno en el centro de
la ciudad de La Paz que fuera donado a AGMER por la Asociación de Maestros “La
Fraternal”. Era decisión de esta CDC, construir en el mismo un alojamiento para
afiliados, pero esto se ha visto demorado por causas ajenas a nuestro
sindicato.
· PILETA EN EL COMPLEJO PROVINCIAL DE AGMER: en la
última reunión de Comisión Directiva, se aprobó POR UNANIMIDAD, la construcción
de una pileta en el Complejo Sindical, Social, Cultural y Recreativa
Provincial inaugurado en mayo último. La buena noticia es que este verano ya
se podrá disponer de ella. Los afiliados de toda la provincia empiezan a tener
un lugar propio donde descansar y recrearse.
· TERRENO PARA CAMPING EN VILLAGUAY: por iniciativa
de la Comisión Directiva Departamental de Villaguay se ha conseguido la donación
de un terreno a orillas del Arroyo Villaguay, para construcción de Complejo
Recreativo en esa localidad y para uso de todos los afiliados de la provincia.
Estamos esperando la mensura para escriturar y avanzar en las primeras
obras.
· TERRENO PARA CAMPING EN SANTA ANA (DEPARTAMENTO
FEDERACIÓN): por iniciativa de la Comisión Directiva Departamental de esa
seccional de AGMER, se ha conseguido la donación de un terreno a orillas del
Lago, para construcción de Complejo Recreativo en esa localidad y para uso de
todos los afiliados de la provincia. Estamos esperando la mensura para
escriturar y avanzar en las primeras obras.
· POLÍTICA DE MEJORAMIENTO DE LOCALES DE FILIALES:
nuestro sindicato crece en afiliación, mes a mes, y en participación. Por
ello, hemos decidido avanzar en una Política Integral para Filiales,
analizando junto a las Comisiones Directivas de cada una de ellas y de sus
Seccionales, para mejorar las condiciones de los locales donde
funcionan.
Estos objetivos que hoy cumplimos, en una primera
etapa, son posibles sólo por la premisa de que el aporte individual permite la
construcción colectiva y agradecemos a todos y cada uno de los constructores de
estos sueños.
COMISIÓN DIRECTIVA CENTRAL
AGMER JULIO DE 2011
|
INFO/AGMER
ESCUELA PÚBLICA ¡SIEMPRE!
Compañeros/as, leer con mucha
atención está nota que tiene mucha importancia para todos los compañeros que
tienen suplencias y/o horas cátedra (menores a 18). Mientras movemos esa gran
mole burocrática estatal como es la legislatura para que apruebe el
extraordinario proyecto de maternidad, paternidad, adopción y niñez elaborado
por agmer tenemos que orientar las asignaciones, en el caso que no la estemos
percibiendo, al anses. Esta nota no es sólo de interés informativo sino también
para la militancia en el aprendizaje de la legislación existente y por el
cambio profundo que aportamos para la legislación en el mencionado proyecto.
La asignación familiar no se
limita a la condición laboral de los padres.
Paraná, 11 de julio (AIM).- La junta ejecutiva
de la seccional Paraná de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos
(Agmer) hizo público su acompañamiento al proyecto legislativo de régimen
unificado de protección a la maternidad, la paternidad, la adopción y la niñez,
e informó sobre las gestiones realizadas para que la asignación familiar sea
para todos, inclusive para los docentes que circunstancialmente se encuentran
desocupados, se informó a AIM.
Declaración de la
dignidad docente de Misiones
"Nacemos como colectivo auto-convocados, todos somos
delegados de las ideas y actos que todos acordamos, nadie nos elige por el voto
por que todos consensuamos en debates libres, donde nuestras palabras nacen de
la voluntad de expresar construcciones que nos darán felicidad. Como nadie nos
paga, nadie nos puede comprar".
A ese poder le decimos que estamos hartos de ser trabajadores con
derechos de segunda y deberes de primera.
Por eso decimos basta. ¡Basta! De un sistema educativo para
alumnos pobres, maestros pobres y pueblos pobres. Queremos un sistema educativo
que nos enseñe a construir nuestra libertad. Nadie más que nuestra organización
puede llevarnos a construir esas prácticas que puedan crear y recrearse por
encima de nuestras diferencias. Es cierto que entre los maestros existen
diferencias, pero todos sufrimos los mismos atropellos, los actos de
corrupción, el clientelismo, los salarios en negro, los malos tratos de nuestra
obra social, las magras jubilaciones que amenazan los últimos años de nuestras vidas,
todos sufrimos la conducta política autoritaria de quienes están al frente del
sistema educativo, todos nos entristecemos de ver a nuestros alumnos hambreados
y desarrapados, todos sufrimos cuando vemos a nuestros ex alumnos sin trabajo,
sin posibilidades de seguir un estudio universitario, migrando a Buenos Aires
hacia una villa miseria y los que no van explotados después de trece años de
escolaridad en yerbales y pinales, donde les espera una vejez prematura y
enfermedades que ya padecieron sus abuelos y sus padres.
La educación hoy no los saca del circulo vicioso de la
explotación, que es necesario para que unos pocos se queden con la riqueza que
genera esos jóvenes brazos que pronto se vuelven temblorosos por la falta de
alimentos y exceso, muchas veces, de alcohol, tabaco y estupefacientes.
Nos preocupa enterarnos que abuelos, padres, alumnos y hasta
policías se involucren en el tráfico, como único remedio equivocado por cierto
para salir del dolor de tanta explotación. Siempre el maestro compartió lo poco
que tuvo y estamos seguros que lo seguirá haciendo, antes que cualquier
hambreador plan social. Por esa autoridad histórica que nos da tantos años de
solidaridad con el oprimido, es que reclamamos no solo para nosotros sino para
todos un salario digno".
Quienes son
y qué objetivos persiguen
Desde 2009 que se
fortaleció un grupo de disidentes, ya que el sindicato UDPM, es simplemente un
brazo más del gobierno, su secretaria general es diputada nacional oficialista,
y los actos de corrupción crecen día a día, al mismo tiempo que se desoyen las
necesidades de los trabajadores.
Este año, se vienen
realizando paro todas las semanas, al principio de 24, luego 48, 72 y hasta de
semana completa. Estas medidas, acompañadas de marchas, cortes de ruta y
asambleas, han logrado algunos avances, pero en general la respuesta es la
violencia en la ruta, y el silencio en los espacios de negociación.
Hubo dos medidas
emblemáticas que fortalecieron el
movimiento autoconvocado, demostrando que la presencia es más que cualquier título
de sindicato, partido o institución. Estas fueron el corte por casi 12 horas
del puente internacional, Posadas-Encarnación, y la marcha de la dignidad, que
fue una caminata de 5 días a través de todos los pueblos de la ruta 12, a lo
largo de 300 km.
Actualmente, el gobierno
se ha burlado de nosotros nuevamente, incumpliendo un acta de acuerdo del 24-6,
por lo que vamos a volver a las rutas.
Los puntos del reclamos son
muchos, pero para resumir, cuento que pedimos blanqueo de nuestro salario,
funcionamiento real de la obra social, transparencia en los padrones, aumento
de la partida de comedor (que es de menos de 2 pesos por niño). –relato compañera
docente de Puerto Esperanza, Misiones-.
AGMER pidió al Gobierno que
termine “con los dobles discursos”.
Paraná, 8 de julio (AIM).- La Asociación
Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) reclamó al gobierno que “termine
con los dobles discursos” y le exigió que “concrete la política de puertas
abiertas y diálogo que se pregona desde el Estado”, aseguró a AIM el secretario
general de la entidad, César Baudino.
Leer más en: http://www.aimdigital.com.ar/aim/2011/07/08/agmer-pidio-al-gobierno-que-termine-con-los-dobles-discursos/
ANTE
LA IMPUNIDAD DE LA PALABRA OFICIAL Y LA FALTA DE RESPUESTAS NOS ORGANIZAMOS, MILITAMOS
LA HUELGA Y NOS MOVILIZAMOS A PARANÁ DESPUÉS DEL RECESO. NUNCA EL PODER NOS
REGALO CONQUISTAS SALARIALES SE LAS ARRANCAMOS EN LA CALLE Y CON ESTATURA ÉTICA
POLÍTICA. AUMENTO SALARIAL YA POR NECESIDAD CONVICCIÓN Y PRINCIPIOS.
Seguimos
trabajando por nuestra dignidad
Secretaría
General
Agmer pidió al gobierno que termine “con los dobles discursos”
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer)
reclamó al gobierno que “termine con los dobles discursos” y le exigió
que “concrete la política de puertas abiertas y diálogo que se pregona
desde el Estado”, aseguró a AIM el secretario general de la entidad,
César Baudino.
En diálogo con esta Agencia, Baudino relató que esta mañana, la comisión
directiva central fue Casa de Gobierno, para solicitar “una instancia
de diálogo con el gobernador Sergio Urribarri o el ministro de Gobierno,
Adán Bahl. La decisión se tomó luego que, en declaraciones a la prensa y
sobre el paro de 48 horas dispuesto por el sindicato, el titular del
Ejecutivo afirmara que ‘las puertas del diálogo están abiertas’”. LEER EN AIM
GREMIALES
AGMER FUE A LA CASA GRIS, PERO NO FUE RECIBIDA POR EL MINISTRO DE GOBIERNO (APF)
Repudio a la censura y represión en las escuelas En una conferencia de prensa realizada en el Registro Único de la Verdad, a la que asistió AIM, la multisectorial de Derechos Humanos celebró la decisión del CGE de desplazar de la rectoría de la escuela Quirós a Sergio Pacher, e inhabilitarlo para cargos de ascenso, ya que “el ex rector persiguió y amenazo a estudiantes y docentes que a su vez son delegados gremiales, y puso palos en las ruedas a los estudiantes cuando quisieron organizarse... ... “Este proceso, en el que se aseguraron todas las garantías para el acusado, el tribunal tardó diez años en resolverlo”, señaló el secretario general de la seccional Paraná de la Asociación del Magisterio de Entre Rios (Agmer) Roque Santana... leer en AIM
Santana/ “No queremos que en educación haya hijos y entenados” LEER EN AIM
Se aumentarán a 12 la cantidad de órdenes para cada afiliado del IOSPEREl
directorio de la Obra Social de la provincia de Entre Ríos (IOSPER)
resolvió elevar a 12 la cantidad de órdenes a emitir por afiliado “sin
límite de tiempo”, indicó Victoria Jáuregui, integrante del cuerpo que
gobierna el organismo. La medida ya comienza a ser operativa, agregó. A
la vez adelantó que se le pedirá a cada afiliado una historia clínica
para archivo. De esa documentación se elaborará un registro “con una
base de datos con enfermedades más frecuentes, medicina de prevención,
entre otros”, explicó.Análisis-6/7-Leer
Cronograma de pagos de medio aguinaldo
Martes 11 de
Julio: Ley 4.035 y Amas de Casa.
Martes
12 de Julio: Policía y Servicio
Penitenciario.
Miércoles 13 de
julio:
jubilaciones hasta 3.000
pesos.
Jueves 14 de julio: empleados del Ministerio de
Salud y a docentes y administrativos del Consejo General de Educación con
documentos de 20.000.001 en adelante
Viernes 15 de
Julio: Administración Central,
Concejo Provincial del Niño el Adolescente y la Familia, docentes y
administrativos del CGE con documentos hasta 20.000.000 y docentes y no docentes
de escuelas públicas de gestión privada.
Lunes 18 de
Julio: empleados de Vialidad, de la Universidad Autónoma de Entre Ríos y los
jubilados desde $3.001 hasta $4000
Martes 19 de
Julio:
empleados del Poder Judicial y jubilados de $4.001 hasta
$5.000
Miércoles 20 de
Julio: magistrados, funcionarios de los Poderes Ejecutivo, Judicial y
Legislativo, el Tribunal de Cuentas y las jubilaciones mayores a
$.5000.
INFO/AGMER
Definiciones del Congreso Extraordinario
» AGMER decidió no comenzar las clases tras el receso, con un paro de 48 hs
» AGMER decidió no comenzar las clases tras el receso, con un paro de 48 hs
El
Congreso extraordinario de AGMER, que se reunió ayer en La Paz definió
no comenzar las clases después del receso escolar, con un paro de 48
horas los días 25 y 26 de julio y movilización provincial el primer día.
Además, se convocará a un nuevo Congreso durante esa semana para
analizar nuevas medidas si el Gobierno sigue sin convocar a debatir un
aumento.
» Resoluciones del congreso
En
la ciudad de La Paz , a los 5 días del mes de julio, reinicia las
sesiones el CXLVII Congreso Extraordinario de AGMER y RESUELVE:
PLAN DE ACCION
» NO reinicio con paro de 48 hs luego del receso invernal con movilización a Paraná el primer día.
»
Pasar el Congreso a cuarto intermedio y convocar a la continuidad de
las sesiones, no más allá del quinto día a partir del primer día de
paro.
Paritaria de Música (Primaria):
» Sostener la propuesta de AGMER que establece para los idóneos maestros de música con más de cuatro años de antigüedad:
-Formación docente itinerante durante cuatro años.
-Reserva de los cargos docentes por un plazo de 6 (seis) años a partir del 31 de diciembre de 2011.
-No aceptar la propuesta gubernamental.
Paritaria de Educación Secundaria:
»
Mandatar a los miembros paritarios llevar como postura de AGMER a la
mesa paritaria la opción A de la herramienta de consulta debatida en
asamblea, que establece: “Sostener la propuesta de AGMER que
establece titularizar en el cargo y horas que se desempeña desde el 1 de
abril de 2006 hasta el 31 de diciembre de 2010 en un concurso con
formato público departamental y por escuelas según los requisitos de la
Ley de Concursos en el cargo u horas que se desempeña”.
PLIEGO DE REIVINDICACIONES
- Repudiar la represión sufrida por los compañeros docentes de Santa Cruz, por la Policía Federal.
- Exigir a CTERA la convocatoria a un paro nacional, por recomposición salarial y contra la represión.
- Exigir
el pronunciamiento de los candidatos a gobernador sobre descuentos de
días de paro, devolución de días descontados, salarios, comedores
escolares y condiciones laborales.
- Adherir al proyecto de Régimen Unificado de Protección a la Maternidad , Paternidad, Adopción y Niñez.
- Exigir la reglamentación de la Ley de Concursos y su posterior implementación en el año 2012.
- Apoyar
el proyecto presentado en la Cámara de Diputados de la Provincia de
Entre Ríos de prohibición de fumigaciones aéreas y terrestres con
agroquímicos. Exigir la implementación del control periódico de salud
para docentes que trabajan en escuelas rurales.
- Demandar
al CGE y al Ministerio de Salud de la Provincia la urgente intervención
con políticas para dar solución a distintos casos de sarna que se
encuentran presentes hoy en más de 10 escuelas del Departamento
Concordia.
- Exigir
a las autoridades la inmediata regularización y liquidación de haberes
de los docentes de nivel secundario con atraso salarial por la reforma
de la Escuela Secundaria y a todos los docentes que se han desempeñado
por artículo 40 de la Constitución Provincial.
- Denunciar
la falta de calefacción en las mayorías de las escuelas de la
provincia, agravada en esta situación por la ola de frío polar que se
está soportando. Y exigir al gobierno que lleve a cabo la instalación de
la calefacción en las escuelas, debido a que el uso de estufas
eléctricas colapsa las instalaciones de energía eléctrica por el gran
consumo que implica, provocando cortes e incendios en las instalaciones
de electricidad, sobre todo en aquellas escuelas con mayor cantidad de
alumnos.
- Solicitar
la presencia del médico auditor del IOSPER en forma permanente en todas
las agencias y así resolver sin demora inconvenientes en las
autorizaciones de las prestaciones diarias a los afiliados de todo el
departamento.
» Intiman al CGE a pagar el aguinaldo en 48 horas
En la misma, Agmer emplazó a Bar para que “en un perentorio e improrrogable plazo de 48 horas corridas de recibida la carta documento, en su carácter de presidenta del organismo educativo provincial, proceda a abonar a todos y cada uno de los docentes dependientes de ese Consejo a su cargo, el sueldo anual complementario correspondiente al primer trimestre de 2011” .
En el mismo texto, se recordó que el pago del SAC venció –en virtud de las disposiciones legales vigentes en la provincia-, el 30 de junio pasado (ley 7709, decreto 1033 del ministerio de Economía y Hacienda), por lo que se intimó a la funcionaria “a cumplir con las normas en tiempo y forma, ya que de lo contrario, se iniciarán las acciones legales pertinentes”.
El 28 de junio, fuentes de la cartera de Hacienda confiaron a AIM que “aún no tenemos todo cerrado, pero la intención es empezar a pagar (el aguinaldo) la semana del 11 de julio”.
Seguimos trabajando por la dignidad de los trabajadores de la educación de Entre Ríos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)